Cooperación comercial, sanitaria y de seguridad en la agenda del X Gabinete Binacional
Viernes, 17 de diciembre de 2021
Boletín Oficial 363
Cartagena de Indias, Colombia. Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Colombia llegaron a su más alto nivel durante el X Gabinete Binacional realizado este viernes, 17 de diciembre de 2021, en la ciudad de Cartagena. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su par, Iván Duque, reafirmaron la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico; el respaldo para el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico; la reapertura de las fronteras terrestres para vehículos y ciudadanos; la homologación de los certificados de vacunación contra la COVID-19 para facilitar el tránsito de ciudadanos; entre otros temas.
El Jefe de Estado ecuatoriano resaltó que los encuentros binacionales con Colombia han sido marcados por la sincera amistad: “aquí hay un genuino interés por ayudarnos, por cerciorarnos de que todo marche bien en nuestros países y por poner los intereses comunes por encima de cualquier ideología”. Por ello, la reunión de esta tarde refleja que las relaciones se encuentran en el máximo nivel y fortalecen la hermandad de ambos pueblos.
Durante este encuentro de alto nivel, en el que también participaron ministros y secretarios de ambas naciones, se aprobó el plan de acción binacional 2021 a ejecutarse el 2022 por los dos países, a través del cual se emprenderán compromisos en los siete ejes temáticos de la relación bilateral: seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales y plan binacional de integración fronteriza. Además, se revisó el cumplimiento de los acuerdos del último gabinete binacional.
En cuanto a la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico, ambos países fortalecerán la cooperación para la institucionalidad del sistema penitenciario de Ecuador. En ese sentido, el Mandatario ecuatoriano señaló que “han renovado su compromiso en el combate a la delincuencia organizada transnacional, al narcotráfico y sus delitos conexos, así como la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”; y agradeció a Colombia por la voluntad de cooperar en la repatriación de personas privadas de la libertad (PPL), como una de las acciones que permitirán reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios ecuatorianos. Lasso también se solidarizó con el pueblo colombiano por el atentado terrorista ocurrido hace pocos días en el Aeropuerto de Cúcuta; mientras que Iván Duque señaló que en los siguientes meses se tiene previsto la formación de comandos conjuntos especiales en el Ecuador.
Sobre las acciones de ambos gobiernos para la generación y dignificación del empleo, los mandatarios resaltaron la importancia de las decisiones tomadas por sus administraciones en este ámbito. Por ello, el presidente Lasso felicitó a su par de Colombia por su sensibilidad social al aumentar el salario básico de ese país a un millón de pesos colombianos; y destacó que el incremento de salario básico unificado (SBU) en Ecuador a USD 425 “es el incremento más alto registrado en los últimos años”. Por su parte, Iván Duque reconoció que Ecuador dio un paso histórico al incrementar los ingresos de los trabajadores.
En lo que se refiere al tema comercial, se analizó la incorporación de Ecuador en la Alianza del Pacífico. El Jefe de Estado de Ecuador agradeció las gestiones realizadas desde Colombia para dar este importante paso que posicionará comercialmente al país. De igual manera, se ratificó la reapertura de las fronteras terrestres como clave en la reactivación económica. Por ello, el presidente Lasso agradeció a su homólogo de Colombia por apoyar esta acción y destacó que la unificación de los certificados de vacunación de ambos países es clave para normalizar el comercio fronterizo.
De su parte, el mandatario colombiano, Iván Duque, dijo que las decisiones de abrir los puntos fronterizos dan certezas para que productores de ambas naciones tengan en el transporte un aliado estratégico, siempre que sigan todos los protocolos y medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19.
Durante la cita también se firmó el Memorándum de Entendimiento para la oficina de innovación en Jerusalén (Israel), este espacio se compartirá con Ecuador para fomentar el emprendimiento y la innovación en ambos países. Y, adicionalmente, se profundizó los temas de cooperación en materia ambiental y protección de la biodiversidad.
Además, los ministerios de Salud de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento. Las áreas de cooperación aplican para las acciones que se realizarán a nivel de la frontera, las cuales cuentan con un enfoque de atención integral de salud; intergeneracional, intercultural y de género. Con ello, se fomentará la cooperación en vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y en salud mental; promoción de la salud; prestación de servicios y atención primaria, en la zona fronteriza. Por su parte, los Jefes de Estado suscribieron la Declaración Presidencial del X Gabinete Binacional, que recopila los acuerdos de trabajo conjunto establecidos en esta cita.
Para el presidente colombiano, Iván Duque, los gabinetes son una práctica que fortalecen las relaciones entre ambos países: “siempre será un placer sostener un encuentro bilateral con el presidente Guillermo Lasso, un amigo y aliado de Colombia, con quien trabajamos de la mano, en el marco del fortalecimiento del multilateralismo, para robustecer nuestras históricas relaciones”, señaló.
#GabineteColombiaEcuador
Para más información a medios de comunicación contactarse con la Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación