Saltar al contenido principal

Con una inversión de  más de USD 13.5 millones, se entregaron becas y ayudas económicas para jóvenes ecuatorianos

  • “En el 2023 se incrementarán USD 195 millones al presupuesto de las universidades, que ahora es de USD 1.324 millones, la cifra más alta en los últimos once años”, Guillermo Lasso.

Viernes, 19 de octubre de 2022

Boletín 698

Guayaquil, Guayas. Crear oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento del talento humano abre puertas para miles de jóvenes ecuatorianos. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hoy anunció la entrega de becas para beneficiar a 3.500 jóvenes, que son parte del programa de implementación de becas y ayudas económicas que el gobierno ejecuta con una inversión de más de USD 13.5 millones.

Desde el Instituto Tecnológico Superior de Guayaquil, lugar donde se dieron cita cientos de jóvenes, el Primer Mandatario afirmó: “Estoy seguro de que el país será retribuido con su talento, con sus capacidades y dedicación, cuenten con nosotros, ¡cuenten con el gobierno!”. Explicó que, este apoyo académico tiene como objetivo garantizar el acceso, permanencia y egreso de la educación superior.

Además anunció que para los grupos prioritarios como mujeres víctimas de violencia, hijos de mujeres víctimas de feminicidio y personas con discapacidad se ha destinado ayudas económicas. Y, cumpliendo con las mesas de diálogo, existen becas para quienes pertenecen a pueblos y nacionalidades indígenas.

Durante el evento, varios estudiantes recibieron la entrega simbólica de sus becas. Geomara Becilla, quien la recibió de las manos del Jefe de Estado, agradeció por la oportunidad que permitirá cristalizar su sueño: “Nos espera un gran futuro tanto para mi como para mis hijos (..). En unos años diré: yo soy profesional (…) porque  hubo un presidente que apostó por nosotros los jóvenes”.

Para el Primer Mandatario es muy importante fortalecer la educación en todos los niveles. Por ello, “en el 2023 se incrementarán USD 195 millones al presupuesto de las universidades, que ahora es de USD 1.324 millones, la cifra más alta en los últimos once años”, aseveró.

La secretaria de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) Andrea Montalvo, explicó que los recursos que invierte el Gobierno del Encuentro para fortalecer la educación superior se priorizarán en las ayudas económicas, que se refiere al apoyo a estudiantes con manutención, adquisición de insumos o equipos que faciliten sus estudios y con becas que mejoren las competencias de los estudiantes, sobre todo en sectores estratégicos donde se necesita talento humano capacitado.

La convocatoria para solicitar becas está en la página web de la Senescyt (https://siau.senescyt.gob.ec/convocatorias/) en la que se detallan los requisitos y las opciones para su formación académica. Las postulaciones son hasta el 31 de octubre.