Saltar al contenido principal

“Con las dictaduras no se dialoga, al autoritarismo se lo derrota”: Presidente Lenín Moreno

25 de abril de 2021

Quito, Ecuador. – El presidente de la República, Lenín Moreno, aseguró que la reinstauración democrática y la vigencia de valores como la tolerancia, la libertad de expresión, la justicia social y el respeto de los derechos humanos son los principales legados de su administración. En un diálogo con el periódico La Nación de Argentina, reiteró que la región enfrenta el desafío de frenar la proliferación de sistemas autoritarios, dictatoriales y populistas con más y mejor democracia como lo hizo Ecuador, haciendo lo correcto sobre lo popular.

En un recorrido por sus cuatro años de gestión, Moreno destacó las reformas instrumentadas con el apoyo de los ciudadanos en las urnas, como la reelección por una sola vez de las autoridades de elección popular o la inhabilidad de participar en la vida política de las personas condenadas por corrupción. Ambas enmiendas a la Constitución, junto con otras reformas para facilitar la gobernanza del país, facilitar una transición democrática pacífica y frenar la instauración del autoritarismo.

“Con las dictaduras no se dialoga, a las dictaduras se las derrota. Al autoritarismo se lo derroca”, aseguró Moreno, en la entrevista publicada este domingo y en la aborda la evolución política del país y de la región.  “Soy el Presidente de la transición hacia la consolidación de valores democráticos, la libertad de expresión, el respeto a los Derechos Humanos, a una democracia plena y a la reinstitucionalización del Estado”.

“El populismo nunca termina. El populismo siempre tiene la posibilidad de reactivarse. Por una parte, depende de la conciencia de la ciudadanía y, por la otra, depende del accionar del gobierno. Nosotros por lo menos hemos hecho la tarea que nos ha correspondido históricamente”, indicó. “La lealtad es con el gobierno, con el Estado, con los ciudadanos, no con las personas”.

En lo referente a la lucha contra la corrupción aseguró que ha sido una de las banderas que ha impulsado el Gobierno Nacional. Esto ha ido de la mano de establecer mecanismos para recuperar la independencia de funciones; garantizando la denuncia y la intervención oportuna y autónoma del sistema judicial y el hecho que las discrepancias se resuelvan dentro de los marcos democráticos.

El mandatario explicó que su intención nunca ha sido la de permanecer en el poder de forma indefinida, lo que le permitió priorizar las decisiones que eran correctas para el futuro del país por encima de las que eran populares. Una de ellas, recordó, fue la de trabajar por poner las cuentas en orden y una de las medidas en este sentido fue el retiro al subsidio a los combustibles; lo que desembocó en el intento de golpe de Estado en octubre de 2019, bajo el liderazgo de fuerzas desestabilizadoras y violentas.

Trabajar en un ordenamiento de las finanzas y las cuentas fiscales, le permitió al Ecuador acceder a distintas fuentes de financiamiento de organismos multilaterales.

El Presidente recordó que: “La deuda con China no es razonablemente adecuada en cuanto a plazos, tazas y periodos de gracia, es así que preferimos buscar otras opciones y acudimos al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a la Corporación Andina De Fomento (CAF)”. Subrayando que hace varias décadas las exigencias del FMI eran casi imposibles de cumplir, pero ahora requieren “tener las cuentas en orden, presupuestos financiados, equilibrio fiscal y que se atienda con esos recursos -de manera preferencial- a los sectores más vulnerables”.

Con el acceso a nuevos recursos, el país logró atender de manera eficiente a los grupos prioritarios. “Me enorgullezco de haber conformado la Red de Protección Social más grande de la historia del Ecuador, pues hemos triplicado los beneficios para las personas más vulnerables”, comentó. Esto ha permitido la atención oportuna y la intervención integral, a través de las distintas misiones emblemáticas dedicadas a proteger a las personas con discapacidad y a aquellas familias que más lo necesitan.

POSICIÓN FRENTE A TRANSITAR POLÍTICO REGIÓNAL

En lo que respecta a asuntos regionales, Moreno expresó su preocupación respecto a las irrupciones de las corrientes populistas y en el caso de Venezuela, la necesidad de adoptar acciones que permitan enfrentar la crisis política que enfrenta y el éxodo de sus ciudadanos.

A propósito de este tema, hizo hincapié en que es de conocimiento público que el régimen que prima en Venezuela es autoritario, financiado por el narcotráfico y criminal; que ha sometido al exilio a aproximadamente cinco millones de sus ciudadanos.

“Ese Estado fallido a causa del narcogobierno está llenado la copa a todo el mundo”, dijo.

#SembramosFuturo

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Ruth Campaña

098 689 4846

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación