Saltar al contenido principal

Colectivos de mujeres reconocen avances del gobierno en materia de erradicación de la violencia de género

Guayaquil (Guayas).- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Presidente Rafael Correa, compartió un almuerzo con dirigentes de diferentes colectivos sociales del país.

Rosa Palma, de 62 años, expresó su alegría al poder compartir con el primer Mandatario en un fecha tan importante para las mujeres, como es el 25 de noviembre. “Es el único presidente que ha impulsado el respeto y valor a la mujer”, dijo al agregar que ahora varias instituciones del Estado están esfuerzos para combatir la violencia de género.

Por su parte, Diana Restrepo, representante de la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Humano, destacó varios de los programas que promueve el Ministerio de Justicia, como los centros de atención y las casas de acogida a nivel nacional, que son de gran ayuda para más víctimas de violencia.

Asimismo, resaltó la campaña que actualmente desarrolla el Ministerio de Justicia en conjunto con el Consejo de la Judicatura y la Asamblea Nacional para concienciar a la población sobre la problemática de la violencia de género, sin embargo exhortó a la ciudadanía a ser parte activa de estas iniciativas que buscan mejorar las condiciones sociales.

En este almuerzo también participó Lita Martínez, representante de la Corporación Centro Ecuatoriano de Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) de Guayaquil, quién aseguró que con el actual Gobierno “se ha pasado de las palabras a las obras”, al explicar que se ha dado pasos importantes, no obstante aún queda mucho por hacer, pues la violencia es un problema estructural, indicó.

“Reconocemos que en el gobierno del Presidente Correa ha habido una escucha sensible para los temas de las mujeres, principalmente”, manifestó Martínez.
En este almuerzo popular participaron un promedio de 100 personas, quienes pudieron interactuar con varias autoridades, entre ellas la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga; y la Ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola. LIE/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *