Certificación laboral de trabajadores de la comunicación iniciará el 27 de julio

Quito (Pichincha).- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación anunció que, desde el próximo 27 de julio, iniciará la certificación por competencias laborales para los trabajadores de la comunicación.
Patricio Barriga, presidente del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) y los consejeros Tamara Merizalde y Hernán Reyes, explicaron que en este año los perfiles a certificar son: presentador locutor para radio y/o TV; trabajador de piso de TV; fotógrafo de medios y multimedia; coordinador técnico de programación para medios comunitarios; camarógrafo de noticias, además de productor de contenidos para medios comunitarios.
Barriga, Reyes y Merizalde, señalaron que con las certificaciones –a cargo de la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) y del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP)- se reconoce las experticias y trayectoria de quienes por varios años se han desempeñado en el área de la comunicación social sin poder acceder a una educación formal.
“Caminamos de manera cada vez más decidida hacia la profesionalización de los trabajadores de la comunicación”, sostuvo la consejera Merizalde en el almuerzo compartido con varios medios de comunicación y organizado por la Secretaría Nacional de Comunicación en Déleg provincia del Cañar.
Durante este acto, Barriga recordó que, desde su nacimiento en 2013, la Ley de Comunicación ha priorizado el tema de la profesionalización del 51% de personas que laboran en medios sin ningún título o reconocimiento académico.
“Daremos toda la celeridad del caso a una profesionalización que es un mandato de la Ley de Comunicación y de la ciudadanía ecuatoriana que exige información construida desde criterios de veracidad, responsabilidad y conocimientos bien fundamentados”, sostuvo el principal del Consejo.
Las autoridades del Cordicom también hicieron extensiva la invitación a todas y todos los que realizan actividades vinculadas a la comunicación social para que participen en la encuesta a escala nacional sobre nivel de formación y condiciones de trabajo de los trabajadores de la comunicación.
Reyes explicó que hasta el 17 de julio, quienes laboran en el área de la comunicación de medios y entidades públicas, privadas, comunitarias, organizaciones no gubernamentales y centros de estudio pueden ingresar a la página www.cordicom.gob.ec y llenar el registro que permitirá al Consejo conocer la situación laboral real de todos los trabajadores de la comunicación, nivel de formación, la disponibilidad de certificarse, condiciones salariales, el cargo que desempeña o la localización (importante para evaluar la posibilidad de levantar nuevos perfiles profesionales). (Cordicom)