Cepal: “Correa es un humanista, cristiano y progresista que nos inspira”

Santiago (Chile).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, destacó el cambio que vive actualmente el Ecuador en el ámbito social, y destacó que el Presidente Rafael Correa es un “humanista, cristiano y progresista que nos convoca e inspira”.
Bárcena se expresó así del Presidente de Ecuador y del proceso político que dirige, al abrir la conferencia magistral que brindó el Presidente Rafael Correa en el organismo. La anfitriona destacó el trabajo que realiza el Gobierno para la disminución de la desigualdad. “Como usted creemos que la igualdad debe ser el principio ético normativo primordial y el objetivo último del desarrollo”, mencionó.
La igualdad, según Bárcena, requiere de un cambio estructural orientado a cerrar brechas sociales y productivas críticas donde no esté reñido lo económico, lo productivo, lo social y la sostenibilidad ambiental. Un aspecto que el Gobierno ha trabajado desde el inicio, con las políticas del Buen Vivir que según la secretaria, “coincide con nuestra trilogía (proyecto que realiza la organización desde 2010) de la igualdad”.
Para Bárcena, los avances que tiene el Ecuador son el resultado de “un ambicioso proceso de cambio reconocido como la Revolución Ciudadana, para nosotros un verdadero pacto para la igualdad”.
Este cambio “trata de traer la política de vuelta y de repensar el desarrollo, fomentando y fortaleciendo instrumentos de planificación de mediano plazo”. Precisamente este es el trabajo que durante estos años ha venido realizando la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
Además, destacó que los avances que ha tenido el Ecuador en el tema laboral ha “inspirado mucho” a la Cepal. Quienes consideran que la llave maestra para llegar a la igualdad es el empleo. Y para lograr esto se necesita del desarrollo que va de la mano con la educación de ciencia, tecnología e innovación.
Precisamente la inversión social, y en esta la educación, ha sido un aspecto primordial de la Revolución Ciudadana. Hace ocho años la inversión era de 4.3% del Producto Interno Bruto, actualmente se invierte el 9%. “Nuestra región va a crecer este año 2.7% y el Ecuador va a estar muy por encima de esta cifra”, destacó.
Precisamente por la poca inversión y las malas políticas de Estado el país estaba desmoralizado. Siete años después de la Revolución Ciudadana han vuelto conceptos como: “dignidad, ética, soberanía (…) integración de fondo, la verdadera”, manifestó durante su discurso.VMT/El Ciudadano