Saltar al contenido principal

Carta al periódico paraguayo ABC

En la edición digital del periódico ABC de Paraguay del miércoles 29 de junio del 2011 se publica una nota de título: ‘Grupos de poder no deben manejar medios de comunicación, dice Correa’.   En  la noticia   se trata sobre la entrevista que dio el  Presidente Rafael  Correa al Canal 9 de Paraguay, durante su visita a ese país, a propósito de la Cumbre de Jefes de Estado.

Sin embargo, en la nota se  difunden frases del Primer Mandatario que nunca las dijo. En el portal oficial de El Ciudadano está disponible el audio completo de la entrevista y se puede constar que  las palabras del Presidente ecuatoriano fueron alteradas.  El  entrevistador  de Canal 9 le pregunta al Mandatario: “Es interesante escucharlo atentamente Presidente Correa porque muchos de los datos que da, se pueden aplicar también a Paraguay y a cierta discusión y debate que estamos teniendo en nuestra sociedad. Sin tomar partido, simplemente escuchando y aprendiendo de una experiencia muy valiosa como la ecuatoriana. En este sentido, mientras lo escuchaba Presidente, me preguntabaqué será más importante para un hombre como usted. ¿No quedar en la historia como un hombre con sesgo autoritario que cercenó la libertad de prensa o finalmente, terminar imponiendo una ley que no pueda ser muy libre o que pueda ser cuestionada mundialmente como una suerte de atropello a la libertad de prensaDigo, en la política hay que tomar a veces decisiones muy valientes, pero esas decisiones pueden tener un costo. ¿Tiene usted miedo de quedar como un Presidente que censure la libertad de prensa?

Esta pregunta induce al Presidente a referirse a un escenario que no es real ni válido. Sin embargo, el Presidente Rafael Correa responde textualmente: “A mí el único miedo que me da es fallarle a mis ciudadanos y no estar a la altura de esta responsabilidad histórica. No me interesa los que diga la historia de mí, me interesa dejar un país mejor de aquel que encontré. En todo caso, de qué limitación de libertad de prensa nos hablan. ¿Cuántos periodistas hay presos en Ecuador? Vaya a preguntar a quién se lo ha llamado para decirle no hable, no publique, etc. Pero lo que se pretende es que yo pueda decirle a usted narcotraficante y en nombre de la libertad de expresión no tengo que rendirle cuentas a nadie. Mi libertad termina donde los derechos de los otros comienzan. ¿De qué atentado a la libertad de prensa me hablan en Ecuador? Soy el Presidente más insultado, más vilipendiado de la historia del país”.

Alterar las declaraciones  de un entrevista, es incurrir en una falta periodística; con esto, además de afectar a un Jefe de Estado se afecta a una nación. Por lo tanto, con base en estos argumentos,  y recordando los compromisos adquiridos en el Pacto de San José en su art. 14 que dice: “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley”, le solicito,  se realice la rectificación respectiva.

Por la atención que se digne dar a la presente, le anticipo mis agradecimientos.

Saludos cordiales,

Fernando Alvarado Espinel


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *