Boletín 86
BOLETÍN DE PRENSA Nro. 86
Esmeraldas, 12 de mayo de 2016.
EQUIPOS ESPECIALIZADOS EN ATENCIÓN HUMANITARIA APOYAN A POBLACIÓN DE ESMERALDAS Y MANABÍ AFECTADA POR EL TERREMOTO
Un equipo de psicólogos, educadores, trabajadores sociales y especialistas en gestión de riesgos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Tulcán, Ibarra, San Lorenzo, Esmeraldas y Lago Agrio, apoyan con atención psicosocial y emocional a la población damnificada de Manabí y Esmeraldas. Paralelamente, el MIES realiza el levantamiento de información de los asentamientos y refugios temporales en Pedernales (Manabí) y Muisne (Esmeraldas).
El contingente del MIES desplegado en las zonas devastadas contribuye a la recuperación emocional de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, todos ellos considerados grupos de atención prioritaria. Educadoras y técnicos de los Centros Infantiles del Buen Vivir y del Programa Creciendo con Nuestros Hijos son parte del personal que atiende a esta población a través de actividades lúdicas y de recreación.
Con la participación de las entidades gubernamentales, no gubernamentales y, la comunidad damnificada se identificaron las necesidades primarias para garantizar la protección integral de las familias en los albergues. Juntos generan propuestas para la atención de la población.
Las comunidades y barrios visitados en Pedernales por el equipo de profesionales especializados del MIES Zona 1 fueron: San Gerónimo y Nuevo Pedernales, donde se encontraban familias afectadas por el terremoto en refugios improvisados. Allí se brindó atención psicosocial y participativa a 326 familias y 1.109 personas registradas. Asimismo, en el Cantón Muisne: Chamanga, Pueblo Nuevo, Palmas Juntas, Isla de Muisne y El Salto se atendió a cerca de 2.500 personas entre niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, según manifestó la Directora Distrital del MIES Esmeraldas, Martha Estupiñan. Además, indicó se motiva a la corresponsabilidad por parte de las personas damnificadas para conformar comisiones de alimentación y cocina, salud, limpieza, seguridad, educación y recreación, necesarias para la convivencia dentro del albergue.
A partir del miércoles 11 de mayo, cinco nuevos equipos de técnicos viajarán a Esmeraldas. Su trabajo se centrará en el apoyo emocional a la población damnificada con el Proyecto Retorno a la Alegría para niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Elaborado por: Rafael Pinchao, comunicador zona 1.
Revisado por: Ma. Augusta Salas. DIRCOM
Validado por: Vanessa Zurita, Directora de Comunicación MIES.