Saltar al contenido principal

Baki lamentó la resistencia económica del mundo al Yasuní

Quito (Pichincha).- La ex jefa del equipo negociador del Yasuní ITT, Ivonne Baki, presentó hoy en resumen de los resultados obtenidos durante los tres años de promoción de la propuesta al mundo. Baki expresó su “profunda tristeza” por la falta de compromiso mundial para apoyar económicamente la iniciativa.

“Lamentablemente la crisis económica mundial, las necesidades de desarrollo del país y los intereses de algunos países no permitieron que esta idea se convierta en realidad. La iniciativa Yasuní ITT hubiese sido un precedente a seguir que cambiaria la historia de la humanidad y hay muchos –añadió- que se resistieron a esta posibilidad”.

La ex funcionaria explicó que la devolución del dinero del fideicomiso nacional e internacional se hará mediante el artículo 2 del Decreto Ejecutivo No74, que establece que en el plazo máximo de 5 días hábiles después de la publicación del documento en el Registro Oficial se decidirá sobre el proceso de terminación y liquidación del patrimonio del mismo.

Pese a la terminación de la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, Baki se mostró orgullosa de la conciencia de conservación ambiental que posicionó el Ecuador ante el mundo y detalló entre los logros la creación de varios  movimientos de la sociedad civil en Ecuador, Australia, Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Japón, EEUU, Paraguay y Reino Unido.

Agradeció el apoyo económico de 65 gobierno autónomos descentralizados como Santa Elena, Guayas, Azuay, Pichincha, Pastaza, Sucumbíos, entre otros.

Varios gobiernos del mundo se sumaron también a la propuesta entre ellos destacan Australia, Bélgica, Chile, Colombia, Alemania, España, Francia, Georgia, Italia, Indonesia, Luxemburgo y Turquía.

“Los logros de la iniciativa Yasuní ITT fueron importantes, prueba de ello son los miles de jóvenes y ciudadanas que se movilizaron aquí y en todo el planeta. Concientizamos a cientos de personas en el mundo. Por primera vez el Ecuador entró en la mente y el corazón de los pueblos. Si a esto no lo podemos catalogar como un éxito… ¿Qué podemos llamar exitoso?”, cuestionó Baki

El ex equipo negociador del Yasuní ITT trabajó por aproximadamente tres años con un presupuesto de $7,3 millones de dólares y consiguió contribuciones cincuenta veces mayor al dinero  invertido.

“Agradezco profundamente al Presidente Rafael Correa por presentar esta propuesta y haber confiado en mí para presentarla al mundo”, concluyó.

Al informe acudió Marcela Aguiñaga, segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, quien aseguró que es prematuro un pronunciamiento de la legislatura sobre una posible consulta popular sin conocer aún la solicitud sustentada que debe enviar el ejecutivo. JEF/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *