Saltar al contenido principal

Asamblea Nacional convoca a sesión extraordinaria ante amenaza de Gobierno Británico

Quito (Pichincha).- La Asamblea Nacional sesionará el jueves 16 de agosto, a partir de las 21h00 para conocer comunicado del Gobierno del Reino Unido relacionado con la decisión de Ecuador de otorgar o no asilo a Julian Assange, fundador de Wikileaks.

El anuncio fue publicado en la página oficial de la Asamblea Nacional, donde además se informó que el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Codero, convocó a sesión extraordinaria del Pleno, amparado en el artículo 126, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

El referido artículo faculta al Presidente del Legislativo a convocar períodos extraordinarios de sesiones, durante los períodos de receso. La convocatoria se hará con 24 horas de anticipación, por lo menos, por correo electrónico y en el portal web oficial de la Asamblea.

La sesión, según la convocatoria, se iniciará con el himno Nacional de la República del Ecuador. Posteriormente, se pondrá en consideración del Pleno la comunicación enviada por el Gobierno del Reino Unido a la Cancillería de la República del Ecuador, relacionada con el señor Julian Assange, a fin de que se emita un pronunciamiento.

La Constitución de la República, en su artículo 1 establece que Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

En concordancia con lo anterior, y respecto de las relaciones internacionales, el artículo 416, numeral 3, condena la injerencia de los Estados en los asuntos internos de otros Estados y cualquier forma de intervención, sea incursión armada, agresión, ocupación o bloqueo económico o militar.

Cordero Cueva, titular de la Legislatura aclaró que en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, no se analizará el tema Julian Assange sino la “amenaza insólita y prepotente de allanar nuestra embajada en Londres”. ER/El Ciudadano