Amas de casa apoyan reformas laborales que valoran sus actividades

Guayaquil (Guayas).- Emocionada y convencida de mejores días así se mostró Ofelia Manzaba, con respecto al proyecto de reforma al Código de Trabajo y a la Ley de Seguridad Social, que busca incluir la afiliación de las trabajadoras no remuneradas del hogar.
Manzaba, quien vive en la cooperativa Pobladores Sin Tierra, en el Guasmo Sur -un sector popular de Guayaquil, expresó con alegría que al fin el trabajo que realizan las amas de casa es reconocido y valorado.
“Ahora nuestro trabajo está siendo valorado (…) con esto nuestra vejez será digna”, dice doña Ofelia, quien es madre de tres hijos.
De acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Nacional, el objetivo es que este colectivo pueda acceder a pensiones de mayor cuantía, reconociendo de esta manera la contribución que hacen las amas de casa a la sociedad con su sacrificada labor.
Elizabeth Hungría, de 30 años de edad, contó que es madre de 3 niños y es el único sostén de su hogar. Ella a través de un crédito de desarrollo humano pudo realizar un emprendimiento, con el que ahora tiene un negocio de venta de comidas típicas de forma ambulante.
Esta mujer guayaquileña expresó su satisfacción al conocer las reformas que propone le gobierno, pues con la actividad que ella realiza no podría afiliarse voluntariamente, sin embargo con la ayuda estatal podrá acceder a los beneficios de la seguridad social.
De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) la reforma beneficiará a 1 millón 500 mil ecuatorianos mediante el establecimiento de un subsidio en la cotización. En el año 2015 se espera incorporar a 400 mil personas en la seguridad social. LIE/El Ciudadano