Saltar al contenido principal

Alianza estratégica permitirá ampliar y diversificar la oferta de educación técnica y tecnológica en el país

Alianza estratégica permitirá ampliar y diversificar la oferta de educación técnica y tecnológica en el país

Quito, Pichincha –  El presidente de la República, Lenín Moreno, solemnizará –este viernes 14 de septiembre- la suscripción del convenio entre la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, con el cual se establece una alianza estratégica para ampliar y diversificar la oferta de educación técnica y tecnológica en el país.

A las 11h00, en la Unidad Educativa Profeta Jeremías -ubicada en la Isla Trinitaria de Guayaquil- el Jefe de Estado presidirá la ceremonia, donde el secretario de la Senescyt, Adrián Bonilla, firmará el acuerdo marco con el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Eugenio Arellano. El documento facilitará el uso compartido de las instalaciones de las unidades educativas administradas por la Conferencia para la educación técnica y tecnológica.

La alianza permitirá ampliar de manera significativa, sostenida, con calidad y pertinencia, el acceso a la educación superior de la población, a escala nacional, con la finalidad de mejorar las oportunidades de los jóvenes que optan por este tipo de formación, quienes, al tener un título profesional, puedan alcanzar sus metas y consolidar sus proyectos de vida.

En enero de 2018, la Secretaría presentó el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica, que contempla cinco ejes: subsistema de formación técnica y tecnológica, modelo de gestión en red y desconcentrado, reorganización de la oferta académica, fortalecimiento pedagógico y mejoramiento de infraestructura y equipamiento.

El proyecto se delineó en respuesta a la necesidad de fortalecer y revalorizar la formación técnica y tecnológica, como prioridad del Gobierno Nacional en el ámbito educativo y, con la finalidad de establecer mecanismos y herramientas que permitan mejorar las condiciones específicas de esta formación, para garantizar un impacto positivo en los proyectos de vida de quienes acceden a la educación superior.

Asimismo, la reciente aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior marcó un hito fundamental para todos los actores de la formación técnica y tecnológica, ya que a partir de esa normativa, los institutos superiores tienen ahora la posibilidad de convertirse en institutos superiores universitarios, con la posibilidad de ofertar carreras de tercer y cuarto nivel tecnológico, así como el potencial de liderar redes académicas, de investigación, de vinculación y productivas con pertinencia provincial, en todo el territorio nacional.

La ceremonia donde se firmará este convenio de alianza estratégica será transmitida por Facebook Live, en la cuenta @ComunicacionEcuador y también por la señal de radio La Ciudadana, www.laciudadana.gob.ec