Presidente: A no dejarse engañar este gasto público es su familia, son ustedes, es nuestro Buen Vivir

Quito (Pichincha).- 83 años de vida institucional abrigan al trabajo realizado por uno de los hospitales referentes en materia de salud en Hispanoamérica. El Hospital Eugenio Espejo se ha convertido en una de las casas de salud especializadas que brinda soluciones a casos complejos y patológicos a escala nacional.
El Presidente de la República, Rafael Correa, autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la directiva del Hospital Eugenio Espejo, realizaron un recorrido por las áreas que fueron repotenciadas y construidas para mejorar los servicios de salud que oferta el hospital. Laboratorios con infraestructura de punta, personal capacitado, áreas de monitoreo, servicios de trasplante y oncológico forman parte de la nueva estructura hospitalaria.
Durante su discurso de inauguración, el Primer Mandatario mencionó que antes de su Gobierno, el presupuesto que se destinaba a este hospital era de 9 millones de dólares (en 2004), mientras que en 2015 se ubicó en los 87 millones. Además resaltó que la inversión en salud permitió recuperar la dignidad y enfrentar la pobreza que azotaba al país.
Por otra parte, apeló a la conciencia ciudadana y enfatizó: “A no dejarse engañar, este gasto público es su familia, son ustedes, es nuestro Buen Vivir”. Agregó que ante esto lo principal es “entregar obras que salven vidas y beneficien al pueblo”.
“A no dejarse engañar, este gasto público es su familia, son ustedes, es nuestro Buen Vivir”, Rafael Correa
Frente a una multitudinaria concentración de simpatizantes y trabajadores de la salud, el Jefe de Estado destacó que “no solo es infraestructura, equipos y laboratorios, es calidad, ya tenemos 40 hospitales públicos acreditados internacionalmente”.
Según las estimaciones del Presidente, su Gobierno concluirá con la entrega de 21 hospitales nuevos, de los cuales 13 ya han sido entregados a la ciudadanía y ocho se encuentran en construcción. La inversión en salud pública durante el Gobierno es de 16.000 millones de dólares.
Respecto a los titulares de ciertos medios de comunicación y sectores de oposición política que exigen disminuir el gasto público, aclaró que “los politiqueros de siempre califican esta nueva infraestructura y atención como despilfarro. Es penoso ver que cuando gobernaron los mismos sectores de siempre abandonaron la salud pública. Para esos politiqueros, el supuesto derroche son ustedes, sus hijos, las unidades de hemodiálisis, la atención de nuestro pueblo”.
Las obras realizadas por el Gobierno en el sector de la salud han llamado la atención de organismos internacionales como Acreditation Canada International. Estos reconocimientos han ubicado al país en la vanguardia de servicios públicos de sanidad. /AD/El Ciudadano.