Saltar al contenido principal

BOLETÍN DE PRENSA SISMO EN QUITO #002

Quito, 04 de septiembre de 2016, 21h53.– El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) informó que a las 19:22:58 de este domingo, 04 de septiembre se produjo un sismo de 4.6 grados de magnitud, con 4.73 km de profundidad y con epicentro en Quito, Pichincha.
Hasta el momento, se registran 3 deslizamientos: El Trebol, Guápulo y Puente del Chiche; uno menor entre tanda y Nayón. Asimismo, se reportaron 5 personas con heridas leves producto del colapso de mampostería en una Iglesia de Chimbacalle, quienes fueron atendidas por personal del Ministerio de Salud Pública, de acuerdo a los protocolos establecidos previamente.
El servicio de energía eléctrica ha sido restablecido 100%.
Hasta las 21h00, el Servicio Integrado de Seguridad 911 ha recibido 94 llamadas de ciudadanos que reportan fisuras y afectaciones leves en sus viviendas; y 47 solicitando información referente al sismo.
Además, el Ministerio de Educación ha informado que el ingreso a clases no se ha suspendido, por lo que se mantiene el calendario establecido por la institución.
Según informes del IGEPN, el sismo es parte de la secuencia de sismos que se han registrado en Quito desde el pasado 8 de agosto; y obedece al sistema de fallas de Quito.
Cesar Navas, Ministro Coordinador de Seguridad, recordó “No se puede estimar tiempos de los sismos pero tenemos fallas, hay q estar atentos y preparados. Este evento fue sentido en las provincias de Imbabura Cotopaxi y Tungurahua, según dio a conocer Navas.
Se trata de reportes preliminares, mientras las autoridades competentes siguen evaluando la situación.
Sin embargo, las autoridades competentes siguen evaluando la situación.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales de información: IGEPN, INOCAR, las cuentas del Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS): www.seguridad.gob.ec; @seguridad_ec; y, de la Secretaría de Gestión de Riesgos: www.gestionderiesgos.gob.ec; @riesgos_ec.
El Gobierno Nacional y sus entidades de respuesta están atentos y actuando sobre este evento. Se dará más detalles oportunamente.
Secretaría de Gestión de Riesgos, Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Ministerio Coordinador de Seguridad trabajan permanente para crear una cultura de prevención.
RECOMENDACIONES
Ante un sismo, es fundamental mantener la calma; estará en mejores condiciones de tomar decisiones que protejan su vida. Es posible que vivamos nuevas réplicas.
• Evite gritar, ya que altera a otras personas.
• Es vital que la ciudadanía conozca los planes de protección y sitios seguros.
• Si se siente inseguro, agáchese, agárrese y cúbrase para protegerse de la posible caída de objetos.
• Si es necesario evacuar, hágalo solo cuando la tierra haya parado de moverse; evacue en orden y con calma.
• Ponga en práctica el plan de contingencia familiar y comunitario.
SOBRE LA INFORMACIÓN EMITIDA POR EL IGEPN
El IGEPN informa que si el estado del reporte emitido sobre el sismo dice “PRELIMINAR” fue emitido automáticamente por un programa y es muy probable que su valor cambie luego de que un especialista técnico procese manualmente la información del evento.
Cuando el reporte sobre el sismo tiene un estado de “REVISADO”, implica que el operador del IGEPN procesó el evento usando información de las estaciones sísmicas que registraron el sismo, por lo cual la información será más certera.
Según el IGEPN, entre el primer y segundo valor pudiera existir variación en la magnitud pero es poco probable que exista en la localización; pudiera variar la magnitud del sismo pero no necesariamente su ubicación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *