Boletín 87
BOLETÍN DE PRENSA No.87
Quito, 14 de mayo de 2016
HORA: 9h30
Arquitectos e Ingenieros Civiles viajan a Jama y Canoa para realizar evaluación rápida de estructuras
Setenta profesionales entre Arquitectos e Ingenieros Civiles, inscritos como voluntarios en Quito, viajó hoy a Jama y Canoa, para brindar su apoyo en la evaluación rápida de las edificaciones de las zonas afectadas. Los voluntarios se dividieron en 2 grupos, 41 voluntarios se encuentran en Jama y, el otro grupo está a Canoa, y permanecerán en el lugar hasta el domingo 15 de mayo.
Previo a esto, el día miércoles 11 de mayo, recibieron una capacitación en «Evaluación rápida de Estructuras», temática dictada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en el Colegio de Arquitectos de Pichincha.
A los voluntarios capacitados se les entregó un formulario de evaluación rápida, a través del cual, podrán recabar información de las edificaciones en territorio, que incluye una descripción de la edificación, tipo de construcción, tipo de ocupación y en la evaluación especificar las condiciones observadas con respecto al grado de daño en la edificación y determinar si es habitable o no, que arreglos podría necesitar o si debe ser derrocada.
Los voluntarios podrán llenar esta evaluación por medio de una aplicación elaborada por la ESPE, que se les instaló en sus celulares para enviar los datos desde territorio, o también podrán llenarlo en su computador para enviarlo una vez que retornen a Quito.
Asimismo, desde esta semana iniciaron procesos de capacitación de los voluntarios en Esmeraldas, sobre Participación, Conflictos, Estrategias de Reacción, Solidaridad, Derechos Humanos y Trabajo en Grupo.
Estos procesos se extenderán hasta el martes 17 de mayo, en horarios de la mañana y tarde, después de los cuales, según sus habilidades, los voluntarios se integrarán a brindar apoyo en los sitios afectados por el terremoto, que así lo requieran.
Estas capacitaciones son organizadas por la Mesa 11 de Voluntariado liderada por la Secretaria Nacional de Gestión de la Política (SNGP) en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la Secretaria de Gestión de Riesgos.