Familias babahoyenses recibieron viviendas dignas del Gobierno Nacional

Familias babahoyenses recibieron viviendas dignas
Babahoyo (Los Ríos).- Las 204 familias, beneficiarias del reasentamiento habitacional Brisas del Río, esperaron al Presidente Rafael Correa para agradecerle por hacer posible el otorgamiento de una vivienda digna.
Ellos habían construido sus humildes casas en sitios de riesgo en Babahoyo y durante años sufrieron los estragos de las lluvias, que incluso ponían en peligro sus vidas. Hoy todo cambió. Todos viven contentos en sus nuevos hogares.
En su discurso, el Mandatario pidió a los ciudadanos no ubicar sus viviendas en sitios de riesgo, sino que por el contrario cuidar su vida y la de sus familiares. En ese contexto, hizo un llamado de atención a los gobiernos municipales sobre la nula o poca planificación urbana, que permite el asentamiento desordenado de las viviendas.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional ha dado una vivienda digna a más de 350.000 familias, sin embargo el Presidente Correa precisó que, pese a la gran cantidad de casas entregadas, existe un déficit de casi medio millón de familias.
Ante ello, el Primer Mandatario reprochó que los opositores políticos al Gobierno Nacional satanicen el “excesivo gasto público”, pues el país requería de esas obras para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “El gasto público eres tú, la Revolución Ciudadana eres tú”, manifestó.
En lo que respecta a vivienda, el Gobierno Nacional ha invertido entre el 2007 al 2015, más de 143 millones de dólares, en la construcción de 28.113 soluciones habitacionales en la provincia de Los Ríos, detalló el Presidente.
Este conjunto habitacional, construido bajo el concepto de vida en comunidad, cuenta con todos los servicios básicos, acceso para personas con discapacidad, además que se complementa con la Unidad Educativa del Milenio, la Unidad de Policía Comunitaria, el Centro de Salud, etc.
Finalmente, el primer Mandatario destacó que el Gobierno Nacional ha tenido un manejo acertado de las políticas públicas, lo que ha permitido beneficiar directamente a los ecuatorianos más pobres. LI/El Ciudadano