Saltar al contenido principal

Niños y jóvenes que dejaron el trabajo en las calles almorzaron con el Presidente Correa

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, compartió un almuerzo navideño con los niños, niñas y jóvenes que han dejado el trabajo en las calles. Esto se dio en el Centro del Muchacho Trabajador del norte de la capital.

El Jefe de Estado envió un afectuoso saludo a los sacerdotes de las órdenes jesuita y salesiana, cuyo trabajo por los niños y los más pobres. ‘Esa fe redunda en justicia, en igualdad’, acotó.

Para el Mandatario, son importantes los indicadores sociales que determinan cuanto se ha reducido la pobreza, la desigualdad, o cuantos niños dejaron de trabajar para disfrutar de sus derechos, como el juego y el estudio.

“Para nosotros ese es el verdadero desarrollo”, dijo con énfasis al añadir que pese a que no se ha podido resolver todo, se ha avanzado mucho. “Nuestro compromiso para que ya no haya más niños trabajadores, para que todos los niños estén en nuestro sistema educativo”, afirmó.

En 2001 el 15 por ciento de los niños de 4 a 15 años estaban trabajando en la calle. Hoy, esa cifra esta por debajo del 3 por ciento (2,8).

La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, aseveró que la Revolución Ciudadana esta trabajando arduamente en lograr que niños y jóvenes dejen de laborar en las calles de las ciudades del Ecuador.

“Este trabajo ha sido posible gracias a quienes han puesto todo su mejor esfuerzo y su tarea de larga data, como el Centro del Muchacho Trabajador, El Proyecto Salesiano, y otras tantas entidades”, dijo.

Precisamente, como símbolo de que han dejado de trabajar en las calles, los niños hicieron entrega al Mandatario de un cajón de lustrar zapatos.

En este pequeño festejo navideño, con música, villancicos, y alegría, también participaron Los Niños Cantores del Pueblo y los betuneros de la Plaza Grande.

El CMT es una organización social de la Compañía de Jesús, que desarrolla una propuesta global que permite rescatar, proyectar y recrear la formación integral del niño trabajador y de su grupo familiar.

Tiene como base de su gestión el desarrollo y el fortalecimiento de valores, mediante el cambio de actitudes y comportamientos a través de programas de formación para los niños trabajadores que ingresan al programa con todos los miembros de su grupo familiar.

El CMT inició con 200 niños limpiabotas y trabajadores de la calle que laboraban en el centro histórico de Quito en 1984. SD/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *