El Gobierno invirtió más de 1.000 millones de dólares en obras viales en la Amazonía

Quito (Pichincha).- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), informó que el Gobierno invirtió más de 1.000 millones de dólares en obras viales para la Amazonía que incluyen carreteras, puentes, aeropuertos y otros trabajos infraestructurales.
Según datos de la Coordinación General de Planificación del MTOP, en las seis provincias amazónicas, la inversión se distribuye de la siguiente manera: Morona Santiago, 414 millones de dólares; Napo, 110 millones; Pastaza, 61 millones; Zamora, 158 millones; Sucumbíos, 157 millones y en Francisco de Orellana, 172 millones.
Entre las obras emblemáticas se incluye la atención a la Troncal Amazónica, con una inversión de 363 millones de dólares. Este es un corredor de más de 1057 kilómetros que sirve para dinamizar el desarrollo socioeconómico de la región amazónica desde el puente Internacional sobre el Río San Miguel, en la frontera con Colombia, hasta el puente Balzas, límite sur con Perú.
La Troncal beneficia a unos 696.210 habitantes de la Amazonía ecuatoriana que se dedica fundamentalmente al turismo, puesto que esta vía facilita el ingreso a Archidona, Tena, Parque Nacional Yasuní y al Puerto Misahuallí, así como a otros sectores poblacionales y productivos.
Entre las carreteras importantes se incluye también la Méndez-San José, en la provincia de Morona Santiago, cuyo costo sobrepasa los 90 millones de dólares; la que une Yamanunka-Puerto Providencia, en Sucumbíos, con una inversión de 74 millones; la vía que une Zamora con Yantzaza-Chuchumbitza-Gualaquiza; la que enlaza Zamora con Gualaquiza; la Riobamba-Macas, entre otras, que están al servicio de la comunidad.
También se construyó el puente nacional sobre el río Napo, de 590 metros con una inversión que sobrepasa los 59 millones de dólares; el puente atirantado sobre el río Aguarico-Sucumbíos, a un costo de 28 millones; los puentes sobre el río Copueno en Morona Santiago, sobre el río Pastaza en la provincia del mismo nombre.
El Gobierno construyó el nuevo aeropuerto de Tena, a un costo de 40 millones de dólares; el aeropuerto Jumandy en la provincia de Napo con una inversión de 43 millones y rehabilitó y amplió el aeropuerto Francisco de Orellana, en el Coca, a un costo de cuatro millones de dólares.
Se incluye, además, el proyecto Tame-Amazonía que cubre 68 pistas y que se inició con tres aeronaves que están sirviendo a la población de todas las provincias del oriente ecuatoriano, a lo que se suman otras mejoras entregadas por el presente gobierno en dicha región, en el área de educación, salud, vivienda, y otras./Andes/GFS/El Ciudadano