Saltar al contenido principal

Diálogo por la Equidad y la Justicia fue un éxito reiteró el Primer Mandatario

Cuenca (Azuay).- El Presidente de la República, Rafael Correa, se refirió a los resultados del Diálogo Nacional por la equidad y la justicia que se inició en junio pasado. El Primer Mandatario resaltó que el resultado fue positivo debido a que se convocó a miles de ciudadanos y más de 2.000 organizaciones.

El Jefe de Estado se refirió al tema de la Ley de Redistribución de la Riqueza (herencias) que tuvo como acuerdos que no se cobrará impuesto a la herencia a los negocios en marcha, además,  confirmó que para los patrimonios heredados la base pasará de 100 salarios básicos unificados a 480 salarios básicos unificados. Es decir, si un heredero recibe una casa de 170.000 dólares, no pagará impuesto a la herencia.

Aseguró además, que en el inicio del proceso de debate hubo un 60% de ecuatorianos que estuvo en contra. Sin embargo, señaló, como uno de los logros de este diálogo, que ahora existe una desaprobación de esas leyes, retiradas por el Ejecutivo temporalmente, de alrededor de 38%. Eso sí, acotó que ningún ciudadano ni nadie ha demostrado que los cuerpos legales afectaban a los pobres y a la clase media del Ecuador.

El Presidente recordó que el diálogo se extenderá hasta diciembre para que existan menos ecuatorianos que estén en contra de los cuerpos legales por desinformación. Y puntualizó que el cuerpo de ley propuesto no afectaba los costos de competitividad de los empresarios.

Anticipó que en los próximos días enviará una reforma al proyecto de ley de herencias para que se evite la elusión y evasión tributaria con fideicomisos y sociedades que se suscriben en paraísos fiscales como Panamá y las Bahamas.

Esto, a decir del Jefe de Estado, evita el pago de impuestos de los más ricos. Insistió en que esos cuerpos de ley no tenían fin recaudatorio, como acusó la oposición, sino que era para crear cultura tributaria. Eso sí, reiteró que los recursos que se obtengan de la ley de herencias, se destinarán a becas para los pueblos indígenas y afroecuatorianos. GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *