Primer Mandatario constatará plan de reactivación productiva en Tulcán

Guayaquil (Guayas).- El Presidente Rafael Correa supervisará el plan de reactivación productiva que se ejecuta en Tulcán, ciudad que fue declarada como ‘zona deprimida’ para mitigar el impacto de la devaluación del peso colombiano, que afecta la economía en Carchi.
Esta tarde, el Presidente Rafael Correa, en su conversatorio habitual con periodistas dijo que visitará este sector del país afectado económicamente por la depreciación del peso colombiano que cedió un 60% frente al dólar, lo que abarató sus productos en el vecino país del norte y perjudicó al comercio nacional.
“Espero esta semana personalmente ir a la provincia del Carchi para ver cómo van los programas”, informó.
Agregó que es fundamental que la gente se sienta escuchada y sienta la solidaridad del Gobierno Nacional.
Reiteró que una de las medidas paliativas es la prioridad para las contrataciones del Estado en compras públicas con productores del Carchi.
Asimismo, la eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta del período fiscal 2015 al sector de comercio y al transporte de carga pesada de la provincia de Carchi.
Otra de las medidas que ya está en vigencia es el refinanciamiento de las deudas a través de BanEcuador, este proceso consiste en que a través de dicha institución se reestructuren los pasivos permitiendo así ampliar el plazo de pago hasta por cinco años, además de mejorar las condiciones que hoy se mantienen con el fin de establecer opciones de pago más convenientes.
El Presidente Correa recordó que no tener tipo de cambio y que Colombia devalúe un 60 por ciento es como una batalla sin municiones.
Criticó además que muchas veces por cuestiones fundamentalistas sectores de la oposición digan que el problema no es la dolarización. “En estas cosas hay muchas demagogias”, precisó.
El Presidente Correa ha señalado por varias ocasiones que una moneda nacional siempre es el principal instrumento para estimular la economía y equilibrar desajustes externos, pero Ecuador no la tiene por la dolarización. JV/ El Ciudadano