Saltar al contenido principal

Presidente Correa: “La mejor herencia que me dejaron mis padres fue salud, educación, ejemplo de trabajo y sacrificio”

Quito, 22 de junio de 2015

José Luis Tamayo (Santa Elena).- Dentro de la amplia explicación que el Presidente Rafael Correa ofreció sobre el proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza, que en esta semana fue retirada de forma temporal para ampliar el debate nacional, el Jefe de Estado recordó que, aunque ahora ya es parte de la clase media alta, su infancia y juventud no fueron fáciles, de hecho recordó que sus estudios fueron gracias a becas, que ganaron por excelencia y dedicación.

Entre varias anédotas que mencionó el Mandatario ecuatoriano, recordó que cuando en su familia no había los suficientes recursos para adquirir leche, por ejemplo, su madre Norma Delgado les daba agua de hierbaluisa, haciéndoles creer que ese día era de fiesta. Su progenitora que estuvo presente durante el Enlace Ciudadano 429, realizado desde la parroquia José Luis Tamayo, con un sonrisa asintió lo que su hijo contaba.

Con profunda honestidad y orgullo el Presidente Correa también aseguró que “la mejor herencia que me dejaron mis padres fue salud, educación, ejemplo de trabajo y sacrificio”, afirmó en referencia al controversial impuesto a las herencias, por el que los más ricos del país han salido a las calles a protestar, entre ellos el banquero Guillermo Lasso quien fue parte del gobierno de Jamil Mahuad, que provocó la crisis económica de 1999 devastando miles de familias ecuatorianas.

Asimismo, el Mandatario precisó que si bien su padre cometió errores, debido a la falta de trabajo, él pagó por los mismos. “¿Aquí cuanta gente ha cometido errores y siguen en la impunidad? Y nos quieren dar clases de moral y buenas costumbres”, cuestionó.

En ese espacio, el Jefe de Estado estaba explicando con diferentes montos cuánto sería el impuesto a pagar con la nueva propuesta de Ley de Redistribución de la Riqueza. Allí puso como ejemplo su situación. Indicó que su patrimonio actualmente es de $560.000, en el cual está considerada una vivienda con un valor de $200.000; Además, en este caso se considera un matrimonio con  dos hijas mayores de edad y uno menor de edad. El impuesto a pagar para las hijas mayores de edad sería del 0,66%, lo que equivales a $615; mientras que por la herencia que recibe el menor de edad, el impuesto sería de 0,60%, lo cual representa $563.

Con este ejemplo, el Presidente Correa demostró cómo se le ha mentido a la población y cómo banqueros como Lasso, que sueñan con llegar a Carondelet, evidencian que defienden sus intereses, sin tener al menos conciencia social. LI/El Ciudadano

Tomado de El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *