La riqueza petrolera de la Amazonía se transforma en obras

Quito, 26 de mayo de 2015
Lago Agrio (Sucumbíos).- El sitio de donde hace 50 años se extrajo el primer barril de petróleo se convirtió desde hoy en el Museo de la Energía, inaugurado por el Presidente Rafael Correa, en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
“De aquí salió la riqueza nacional porque aquí se perforó el primer pozo petrolero en el oriente ecuatoriano, aunque el dinero producto de la explotación se fue a otro lado y aquí quedó la basura y la contaminación”, dijo el Primer Mandatario en su discurso de apertura de este moderno Museo enclavado en la Amazonia ecuatoriana.
Luego de felicitar al Ministerio de Cultura y Patrimonio por la construcción de la obra, el Jefe de Estado recalcó, ante el auditorio lleno de jóvenes, que la riqueza de la explotación petrolera, antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana y durante muchas décadas, se fue a otro lado y solo quedó la destrucción.
Ahora con la Revolución Ciudadana las cosas están cambiando y gracias a la Ley de Hidrocarburos, el 12% de los excedentes petroleros se destinan al desarrollo local. El Presidente de la República recordó además que con ese dinero se construyó la nueva planta de tratamiento de agua potable de Lago Agrio, y una serie de servicios públicos de calidad como las Unidades Educativas del Milenio, hospitales públicos modernos y con tecnología de punta.
Recalcó que los réditos de la explotación se transforman en carreteras de primer nivel, hospitales públicos para no vivir en la pobreza. Pero los “demagogos y tirapiedras” dicen no a la explotación petrolera, sostuvo el Mandatario.
En su discurso también criticó a la transnacional petrolera Chevron, antes Texaco, que operó en la Amazonía y por sus malas prácticas dejó contaminación que hasta la actualidad perjudica a la zona.
Durante este día, el Presidente Rafael Correa inauguró obras en la provincia de Sucumbíos que “cambiarán la vida” de los habitantes de la provincia, ayudarán a combatir la pobreza y permitirán atraer el turismo a la región que genera millonarios recursos para el país por la explotación petrolera.
El Mandatario inauguró el Centro de Atención Ciudadana (CAC) Lago Agrio, el más grande del país, el parque turístico, una planta de agua potable y el Museo de la Energía. Se trata de “cuatro obras históricas que cambiarán la vida” de la gente, destacó el Presidente en la Amazonia, una de las regiones con mayor pobreza del país.
“Nadie merece la pobreza socioeconómica, es el peor insulto a la dignidad humana”, aseveró en su discurso, donde adelantó que está prevista la inauguración de un hospital de 170 camas en Lago Agrio, para enero de 2016.
Explicó que el CAC alberga a la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), una oficina de la Vicepresidencia de la República, la Gobernación de Sucumbíos, Seguro Social, Socio Empleo, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Así como también oficinas de los ministerios de Turismo, Vivienda, Justicia, Cultura, entre otros.
Mientras, el parque turístico de Nueva Loja de 30 hectáreas posee senderos a través de 1,8 kilómetros, con una torre de ocho metros de altura que permite el avistamiento de unas 40 especies de aves de la región, con lo cual se fomentará el ecoturismo. El lugar cuenta también con un centro que alberga serpientes y anfibios, juegos, entre otras atracciones.
“La Amazonía era tierra de nadie, no había Estado, sino transnacionales. Hoy, primero nuestra gente, nuestra Amazonía, primero la Patria”, recordó el Mandatario ante unas 3.000 personas.
Señaló que estas obras emblemáticas “marcan un punto de inflexión” por la importancia que tienen para estas poblaciones en esta zona, con repercusión para la calidad de vida. /MNC El Ciudadano.
Tomado de El Ciudadano