Presidente Correa es el único Jefe de Estado presente en taller ambiental de El Vaticano

Quito, 28 de abril de 2015
Ciudad del Vaticano (El Vaticano).- El Presidente de la República, Rafael Correa, es el único Mandatario presente en la Conferencia de Alto Nivel ‘Proteger la Tierra y Dignificar al Ser Humano’, organizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Academia Pontifica de Ciencias y Religiones para la Paz de la Santa Sede, que se lleva a cabo en la Santa Sede.
La conferencia se desarrolla para elevar y construir el debate global sobre la necesidad de discutir acerca de las dimensiones del cambio climático y el desarrollo sostenible, en el marco conceptual de la elaboración de la primera encíclica papal sobre medio ambiente y cambio climático que se efectuará en Francia, a finales de año.
Esto, previo a la publicación de la primera encíclica del Papa sobre cambio climático y la Cumbre Climática que se celebrará en diciembre, en París.
“Ecuador produce bienes sumamente importantes de libre acceso, bienes ambientales que regulan el clima mundial pero que los países del denominado “primer mundo” los consumen sin pagar nada, destacó el Jefe de Estado en el Enlace Ciudadano 421.
Durante el informe agregó que “En la nueva división del trabajo, los poderosos pueden consumir gratuitamente los bienes que nosotros generamos, en cambio nosotros sí tenemos que pagar por los bienes que ellos generan”.
También agregó que “El concepto que propone Ecuador es globalizador. Hay que compensar la emisión neta evitada. No ensuciar equivale a limpiar, entonces si me compensan por reemplazar una termoeléctrica por una hidroeléctrica (…) también hay compensarse que mi petróleo esté bajo tierra porque no lanza emisiones a la atmósfera. Eso era la iniciativa Yasuní ITT que no la entendió el mundo o no la quiso entender. También vamos a llevar esa propuesta a Roma”.
A esto se agrega otra propuesta basada en un impuesto a las exportaciones de petróleo para que disminuya la demanda, se genere un fondo y con eso se compense a los países pobres exportadores de petróleo por efectos del cambio climático, según detallo el Mandatario.
La ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, indicó que esta invitación a El Vaticano “es un reconocimiento al liderazgo internacional de Ecuador en materia de protección a la naturaleza y mitigación de los efectos del calentamiento global”.
Según información del Vaticano, la encíclica del cambio climático, estaría lista y podría publicarse en enero del siguiente año.
En ella un significativo grupo de asesores –entre los que destacan el cardenal ghanés Peter Turkson y los teólogos argentinos Carlos María Galli y Víctor Manuel Fernández- llevan trabajando desde otoño de 2013, a los que se han sumado en el taller de hoy varios académicos y el Presidente ecuatoriano. /SD El Ciudadano
Tomado de El Ciudadano