Saltar al contenido principal

68 por ciento de los productos importados no tiene salvaguardias

Manta (Manabí).- El Presidente de la República, Rafael Correa, dijo en Manta, en una entrevista, que el 68 por ciento de los productos importados, no tienen salvaguardias. Aclaró que la medida rige solo para el 32 por ciento restante y que no son bienes de consumo masivo.

El Jefe de Estado destacó que los empresarios y el Gobierno analizaron el tema de las salvaguardias. Dijo que la medida se aplicó por la apreciación del dólar (recuperación del valor en el mercado) y la depreciación de las monedas de los países vecinos: Colombia (Peso) y Perú (Sol). En el caso colombiano la moneda se depreció en un 22 por ciento.

El Mandatario recordó que la medida fue estudiada con anterioridad, puesto que por la paralización de la Refinería de Esmeraldas (actualmente se realizan trabajos de mantenimiento) el país importa más combustibles, lo que implica salida de divisas. Y destacó que en este año se ha priorizado la inversión en proyectos estratégicos como las hidroeléctricas.

Sobre las críticas a las salvaguardias por parte de la Cámara de la Producción de Guayaquil recordó el Presidente que sectores como el empresarial apoyan la medida, pero no los importadores. Puntualizó que la Cámara sabe que se está haciendo lo correcto, pero recordó que esta tiene nexos con partidos políticos y de ahí su oposición.

La medida no afecta a la mayoría de ecuatorianos puesto que las salvaguardias fueron colocadas, en su mayoria, a productos suntuario. No se afectaron la materia prima, bienes de capital, repuestos, entre otros artículos. Asimismo, no subirán de precio los productos de higiene personal ni de limpieza del hogar.

El Presidente recalcó que no se permitirá especulaciones. En ese sentido, dijo que el Estado tiene leyes, como la de Poder de Mercado, para controlar el alza ilegal de precios. Sin embargo, precisó que antes de la aplicación de las salvaguardias la prensa mercantilista ya hablaba que había especulación y subida de precios. Es decir se generó un ambiente contrario a la medida.

Finalmente, el Mandatario recordó que las salvaguardias se aplicaron a productos extranjeros para incentivar la producción nacional y puso como ejemplo que si los ecuatorianos comemos manzanas de Ambato el dinero se quedará en el Ecuador, pero si compramos frutas importadas las divisas salen. Y mantener el flujo de dólares es vital para nuestra economía, que carece de una moneda propia. GFS / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *