Ecuador propone que Iberoamérica sea una sociedad del conocimiento

Veracruz (México).- La fama del Presidente Rafael Correa de patear el tablero en las cumbres de Jefes de Estado es bien ganada y la cita de Veracruz fue otra prueba. El Mandatario habló claro sobre la realidad que vive la educación en América Latina y propuso un cambio radical.
En el encuentro, planteó que Iberoamérica apueste por una sociedad del conocimiento, donde el centro de su economía sea el talento humano; y al mismo tiempo, romper con la privatización del conocimiento y luchar por disminuir las ganancias de los grandes negociantes del conocimiento.
Pero, para alcanzar esta meta es necesario terminar con paradigmas que todavía subsisten en los países americanos, explicó Correa. La alternativa es que la educación pública debe ser de calidad para beneficiar a los que siempre han tenido menos oportunidades.
Los grupos de poder económico han acumulado mucho y distribuido poco y tampoco les ha importado la educación, precisó. Por eso, a pesar de la enorme bonanza de la región, ningún país ha logrado ubicar a una de sus universidades entre los mejores centros de estudios del planeta.
La pobreza, enfatizó el Presidente Correa, es fruto de la inequidad y es fruto de la perversa relación donde pocos dominan todo.
Los poderosos han puesto las reglas que hoy el Presidente Correa las cuestiona. Una de estas normas es poner un precio, casi siempre altísimo, a los bienes productos del conocimiento y también es costoso adquirir conocimiento. Para esos pocos, el conocimiento no es un bien público es más bien un instrumento para mantener lo establecido y evitar los cambios.
Para terminar con la privatización del conocimiento, el Ecuador impulsa una agresiva política para terminar con las brechas de grupos sociales en ciencia, educación e innovación. Asimismo, se buscará disminuir las ganancias de grandes negociantes del conocimiento. El Presidente Correa propuso a Iberoamérica unirse a este concepto de nueva sociedad, dar un paso hacia una verdadera liberación. CIT / El Ciudadano