El Enlace Ciudadano es el vínculo con los migrantes

Ecuador, según los compatriotas residentes en el exterior, es reconocido en América Latina como referente positivo de desarrollo.
Quito (Pichincha).- La diferencia de horarios, la distancia, o las actividades cotidianas, no son impedimentos para que los migrantes ecuatorianos, se den cita para ver el Enlace Ciudadano, que realiza el Primer Mandatario, Rafael Correa, desde diversos sectores del Ecuador y del mundo.
Alberto y Eira Torres, residentes de Ohio, Estados Unidos, cuentan que vienen a Ecuador solo para participar en el Enlace Ciudadano 400, que se desarrollará este sábado 29 de noviembre en la parroquia Guayllabamba.
Alberto, oriundo de Guayaquil, emigró del país hace 30 años por motivos de trabajo y conocer nuevas costumbres. Él dice, que físicamente está en Estados Unidos, pero que su mente y su corazón siempre pertenecen a Ecuador. Ese sentimiento prevalece en cada actividad que realiza. Eira, estadounidense de nacimiento, se identifica con el Presidente Correa y se siente una ecuatoriana más.
Con mucho orgullo, Alberto dice que gracias a la labor del Presidente, que es informada por el Enlace Ciudadano, el país es reconocido en América y en todo el mundo como referente positivo de desarrollo.
“Una América sin fronteras es mi sueño”, comenta Alberto. “Una América de todos en la que nosotros seamos los verdaderos dueños, la gente trabajadora, los migrantes”.
Como millones de ecuatorianos, Alberto reconoce que en el país hay un cambio, que su mejor carta de presentación es su gente, sus maravillosas carreteras, su infraestructura y el turismo. Aunque hay quienes no aceptan esta mejoría.
Para Alberto, el Enlace Ciudadano no solo es un espacio de rendición de cuentas, es mucho más que eso, es transparentar la gestión del Gobierno de la Revolución Ciudadana al país y al mundo. La comunidad ecuatoriana en el extranjero percibe a través del Enlace Ciudadano al Presidente Correa como un Jefe de Estado que ha transformado positivamente al país.
“Nosotros vemos ese acercamiento que tiene el Presidente Correa con la gente, el hecho que una persona pueda acercarse, saludarle, abrazarle y a veces hasta darle un beso, demuestra que es un presidente natural y entregado a su gente” comenta la familia Torres.
“En los Enlaces Ciudadanos, el Presidente Correa habla en términos para que toda clase social entienda, generando un espacio de igualdad, y para mostrar al mundo que el Ecuador es un país que ha cambiado”, reconoce Alberto.
Con mucha emoción, Alberto y Eira nos comentan que el Presidente Rafael Correa, para ellos es “el Presidente de las Américas”. “Todos somos parte de este Ecuador, estamos unidos y tenemos que seguir siendo unidos para hacer este país más grande” concluyen.
Transmisión vía streaming
Hoy las nuevas tecnologías permiten que ecuatorianos residentes en otros países puedan conocer la rendición de cuentas del Presidente Correa.
Cada Enlace Ciudadano es transmitido en vivo vía streaming desde cualquier locación que se realice, hacia todo el mundo, a través de las páginas web de El Ciudadano y de la Presidencia de la República.
Ciudadanos residentes en países como Brasil, Italia, España, Colombia y Estados Unidos son quienes tienen más interacción en redes sociales.
Adicionalmente, las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) son espacios en que los migrantes comparten sus vivencias, sus emociones y comentarios de los enlaces que se desarrollan, así como también mantienen un contacto directo con el Primer Mandatario y las instituciones de Estado. AVN / El Ciudadano