SECOM muestra sus productos comunicacionales en la CUPRE

Guayaquil (Guayas).- El stand de la Secretaría Nacional de Comunicación fue uno de los más visitados durante las primeras horas de la CUPRE 2014. Cientos de jóvenes llegaron para conocer los productos de la entidad para impulsar la democratización de la comunicación.
En la mañana, el Secretario Nacional de la Comunicación, Fernando Alvarado, interactúo con los visitantes y los facilitadores. En el recorrido, los jóvenes pidieron al Secretario de Estado una fotografía de recuerdo de su paso por la CUPRE. Él gustoso posó para sus cámaras.
Los visitantes al stand de la Secretaría de Comunicación se interesaron en conocer cómo se prepara el Enlace Ciudadano. Allí José Maldonado, el “mashi”, relataba detalles de la preparación de la rendición de cuentas semanal del Presidente, Rafael Correa, que pronto llegará a las 400 ediciones.
Los jóvenes, en su mayoría estudiantes de periodismo, también conocieron los productos El Ciudadano TV, donde pudieron compartir una entrevista con Evelyn Andrade. Luego, recorrieron la cabina de radio La Ciudadana y Habla Ecuador, dos productos que unen a millones de ecuatorianos gracias a las ondas radiales. Los dos espacios radiales cumplen un programación especial por la CUPRE, contando todo lo que sucede en el encuentro.
El siguiente paso es conocer el trabajo en redes sociales de la Secom. Las cuentas que maneja la Secretaría son de las más visitadas del país, con más de un millón de seguidores. En este espacio Darío Jarrín y Andrea Nacimba compartieron todos los secretos del manejo de la Comunicación 2.0.
Por último, los comunicadores conocieron cómo se elabora El Ciudadano impreso, un periódico quincenal que se entrega gratuitamente en todo el país y que tiene una edición especial en Quichua. En este espacio Lorena Intriago, Fernanda Salvador y Mario Gallardo, con ejercicios prácticos, contaban a los chicos los detalles de la redacción del periódico.
Luis Macías, estudiante de la Universidad Central de Quito, se mostró contento de poner en práctica lo aprendido en las aulas universitarias. Lo mismo piensa Gina Garzón, para quien la CUPRE es un evento para conocer cómo deben hacer su trabajo cuando ejerzan su profesión.
Para el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, este encuentro busca reflexionar y debatir hacia un periodismo responsable. En diálogo con medios de comunicación del país, aseguró que el objetivo de la CUPRE es contribuir a la formación de los futuros periodistas y que los profesionales de la comunicación se capaciten con los expositores que se han dado cita al certamen.
El Secretario de Estado explicó que otra de las prioridades de la SECOM es velar por la profesionalización de quienes ejercen el periodismo, razón por la que creará para el 2015 un instituto que forme a comunicadores. También indicó que continuará la profesionalización para quienes ejercen el trabajo de la comunicación. ML/ El Ciudadano.