CUPRE 2014: Estudiantes interactúan con funcionarios de la SECOM

Guayaquil (Guayas).- Las filas de estudiantes son numerosas para ingresar al stand de la Secretaría de Comunicación (SECOM) que se adecuó este lunes, en los exteriores del Centro de Convenciones Simón Bolívar, de Guayaquil, donde se realiza la segunda edición de la Cupre 2014.
Los paneles de tonalidad gris, el logo de la SECOM rojo y frases de pensadores como Alex Grijelmo que reza “El periodista debe buscar siempre la verdad, aunque esta duela, pero no buscar que duela aunque sea la verdad”.
Por una puerta pequeña los estudiantes ingresaban al stand. Allí el primer cubículo es del programa de televisión el Ciudadano TV, que lo conduce Evelyn Andrade, quien interactúo con los asistentes. Uno de ellos José Neira, del recinto Petrillo, dijo que es necesario que la opinión de la ciudadanía sea tomada en cuenta “muchas veces los medios privados nos ignoran y no saben lo que ocurre en nuestros pueblos”.
Neira llegó a las 07:30 para participar de la Cupre. Su deseo es conocer los cambios que el Gobierno realiza en el tema de comunicación, porque considera que un pueblo vive en la ignorancia.
A los estudiantes no les importó hacer fila y esperar pacientemente para conocer el trabajo que realizan los medios de comunicación de la SECOM. El estudiante de la Universidad de Milagro, Israel Viejó, de 26 años, estaba ansioso por locutar en el programa de «Habla Ecuador».
Viejó cursa el segundo año de Comunicación Social y está convencido que la comunicación ayuda a construir una sociedad, razón por la que es necesario que los medios de comunicación no tergiversen o manipulen la información.
Otra de las estudiantes que se dio cita al stand fue Mariuxi Molina. Ella deseaba conocer el trabajo de las redes sociales, porque considera que es la nueva forma de comunicarse de forma inmediata, pero que es necesario ejercer un periodismo con responsabilidad.
Molina lamenta que los medios de comunicación no den a conocer lo que sucede en el aspecto cultural del país. Ella es parte del coro de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, y dice que los canales y radios privadas no difunden los eventos culturales. Por ello cree que las redes sociales son un medio para que los ecuatorianos conozcan las actividades artísticas.
El murmullo de los estudiantes no paraba en el stand, cada uno de ellos estaba ansioso por conocer cómo funciona un medio de comunicación. Para Darío Castro, estudiante de Comunicación Social, de la Universidad Central, es necesario conocer el trabajo del equipo de comunicación del gobierno.
Castro no quitaba su mirada del periódico El Ciudadano, y realizó varias preguntas a la periodista y facilitadora Fernanda Salvador, de cómo realizan este medio impreso. Ella respondió que el objetivo es dar espacio al ciudadano y que se conozca el trabajo que realiza el Gobierno del Presidente Rafael Correa./ ML/ El Ciudadano.