Saltar al contenido principal

Consumo de comida chatarra principal causa de enfermedades como diabetes e hipertensión

Quito (Pichincha).- La diabetes, la hipertensión, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades isquémicas del corazón estuvieron entre las principales causas de muerte en el país en 2013, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En conjunto, estas enfermedades produjeron la muerte de 15.393 personas, es decir, de 42 ecuatorianos cada día.

Por ello, el Gobierno Nacional propone gravar con un impuesto a la comida chatarra, con el fin de crear un cambio social, principalmente en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos.

Sin embargo, la prensa mercantilista considera que la medida simplemente tiene fines recaudatorios, “frente al alto gasto público”, según un editorial de diario El Comercio.

El Presidente Rafael Correa indicó hoy que los malos hábitos alimenticios en Ecuador representan económicamente un 25% más en gastos en salud. Añadió que en países como Finlandia, Francia y Japón se ha adoptado esta medida para disminuir el consumo de alimentos altos en sal, grasa saturada y azúcar.

Se ha calculado que el tratamiento de una diabetes puede tener un costo de entre $554 y $23.248 por paciente cada año, según el grado de la enfermedad y la existencia o no de complicaciones, lo que para el país representa una carga de 700 millones de dólares anuales, considerando a los sectores público y privado. Y esa es solo una de las enfermedades propiciadas por los malos hábitos alimenticios.

En un vídeo presentado durante el Enlace Ciudadano 389, se registra que México es el país que ocupa el primer lugar en el mundo con más niños y adultos que padecen obesidad. Por dicho motivo en ese país se decidió poner el 8% de impuesto a los alimentos que tengan 275 kilocalorías o más.

Tal como demuestra la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 2,7% en la población ecuatoriana de 10 a 59 años tiene diabetes; esa cifra sube al 10,3% en el grupo de personas de entre 50 y 59 años. La Encuesta de Salud y Bienestar del Adulto Mayor, de 2011, encontró una prevalencia de diabetes del 12,3% para los adultos mayores de 60 años, informó el MSP.

Finalmente, el Presidente Rafael Correa aseguró que continuará trabajando en pro de la salud y el Buen Vivir de los ecuatorianos. LIE/El Ciudadano



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *