Saltar al contenido principal

Campaña de ayuda humanitaria con el Pueblo de Palestina se realiza hasta el 25 de agosto

Quito (Pichincha).- Con una reunión del Consejo Ciudadano Sectorial se dio inicio a la jornada de ayuda humanitaria con el pueblo de Palestina.

La campaña convoca a los ciudadanos a colaborar con sus donaciones de carpas nuevas, alimentos secos no perecibles, alimentos enlatados con fecha de caducidad de al menos seis meses y ropa en buen estado para poder enviar a los afectados.

El objetivo es cargar un avión fletado por el Gobierno del Ecuador, para que transporte todo el material recogido por la ciudadanía ecuatoriana, junto con el material sanitario ya acumulado previamente por algunas instituciones públicas, con dirección a Egipto.

Es importante recordar que en los víveres y vituallas se receptarán en todas las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a nivel nacional hasta el 25 de agosto por pedido de los ciudadanos.

En las Administraciones Zonales se receptarán las donaciones en las mismas fechas y horarios.

El Canciller Ricardo Patiño expresó que “es un momento muy difícil, en las dificultades se conocen a los amigos y a la gente solidaria. El Ecuador no sólo que no podía estar ausente, tenía que estar al frente y hemos estado al frente. El Ecuador ha demostrado su solidaridad, su cariño por el pueblo palestino, su respeto por la paz, su anhelo porque los pueblos puedan vivir armónicamente”.

Por su parte, el Embajador de Palestina en Ecuador, Hani Remawi, quien asistió a la inauguración de las Jornadas de Solidaridad, agradeció las muestras afecto para su pueblo. “Un gusto que Palestina esté aquí presente y Ecuador esté presente en Palestina, una bandera de Ecuador flamea en mi país, luego de ser el primero que llamó a consultas a su embajador en Israel. Gracias al Presidente Rafael Correa, al Canciller Ricardo Patiño, a ustedes. Todos estamos unidos por la paz mundial.”, manifestó.

Asimismo, espera que Ecuador y Palestina pronto puedan olvidar el tema de la guerra para hablar de desarrollo económico, social, y de paz. /Cancillería


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *