Saltar al contenido principal

Artistas e intelectuales sintieron indignación al constatar contaminación de Chevron en la Amazonia

Aguarico (Sucumbíos).- Cada día se hace presente la solidaridad con Ecuador por el caso Chevron Texaco, por parte de políticos intelectuales, artistas y líderes de opinión a nivel mundial.

Esta vez se unieron a la campaña que impulsa el gobierno ecuatoriano “La mano sucia de Chevron” el cantautor, director de cine y poeta español, Luis Eduardo Aute; Emir Sader, sociólogo, filósofo y politólogo brasileño; Montserrat Ponsa, periodista española , activista cultural social y miembro activo de la Fundación Cultura de Paz; y Alberto Almeida, periodista brasileño y candidato a Presidente del Partido de los Trabajadores (PT) del Distrito Federal.

En el recorrido cada uno evidenció el desastre provocado por la transnacional petrolera en el pozo Aguarico 4. Mientras escuchaban con atención la explicación de Paola Carrera, Gerenta del Programa de Reparación Ambiental sus ojos no podían creer lo que una transnacional poderosa hizo contra una nación.

“Toda esta vegetación realmente espesa flota sobre una capa oleosa que con el transcurso del los años ha ido desprendiendo el crudo”, precisó Carrera.

Esta piscina es parte de unas mil que existen en el sector. Chevron operó este pozo entre los años 1974 y 1986.

“Si se hubiera querido evitar la contaminación existían otros recursos de ingeniería básica para no poner en contacto el crudo con el suelo y evitar las filtraciones que se puede generar en aguas subterráneos que son los que eventualmente alimentan los cuerpos de aguas superficiales”, reflexionó.

Luego invitó a los asistentes a constatar con sus manos la contaminación.

“¡Es una bestia viva!”, dijo el cantautor Aute, al meter la mano. Esa fue su primera impresión; luego contó que exclamó esta frase porque le pareció que ahí había un monstruo vivo. “La verdad es que no pensaba que era tan grave el problema; sobre todo que diga Texaco que esto es una farsa me resulta indignante”.

Emir Sader manifestó que lo mínimo que merece Ecuador en este caso, es un reconocimiento moral. “Ya que los vándalos no tienen la hombría de pedir disculpas que por lo menos la comunidad internacional sepa toda la verdad que es el mejor instrumento que ustedes disponen”.

Acotó que en el lugar se ve que la explotación imperialista que tiene “color y un olor muy feo” pero la diferencia que encuentro es un pueblo digno, señaló el politólogo brasileño.

Las primeras palabras al pueblo de Ecuador de Alberto Almeida fueron de solidaridad. De igual forma calificó a este hecho como “criminal”. Resaltó el coraje del actual Gobierno al realizar la denuncia esto podría continuar por mucho tiempo.

La periodista española Montserrat Ponsa realtó que sintió “rabia” al constatar los vestigios de los residuos tóxicos. “Es un problema de lesa humanidad, los que luchamos por la vida queremos que nuestros hijos y nietos disfruten de una buenas condiciones de vida y no de esto. También agradeció al Gobierno ecuatoriano por poner este atropello a flote para que “nunca esto más se repita”.

Carmen Pérez, habitante del sector, siguió también de cerca el recorrido. Ella señaló que la Empresa Chevron – Texaco no solo que contaminó de esta manera la Amazonía sino que a manera de asfalto regaron el petroleó en sus caminos, “la gente se contaminaba y en el sol esto se desleía como aceite”.

Esta es la quinta visita que se efectúa al pozo Aguarico 4. Entre las personalidades que han constatado de primera mano este desastre contra la naturaleza, están el actor norteamericano Danny Glover, y las también estadounidenses Antonia Juhasz (activista) y Gayle McLaughlin y la alcaldesa de la ciudad californiana de Richmond. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *