SECOM invita a periodistas a constatar los daños ocasionados por Chevron

Quito (Pichincha).- Ecuador vive la libertad de expresión y sus puertas están siempre abiertas para el trabajo de la prensa nacional e internacional. En ese contexto, la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) remitió una invitación a periodistas, editorialistas y líderes de opinión pública del país para que constaten, de primera mano, los niveles de contaminación ambiental que quedaron en la Amazonía luego de las operaciones petroleras de Chevron-Texaco, entre 1964 y 1990.
El objetivo de esta invitación profesional es que los periodistas y allegados a los medios de comunicación despejen personalmente sus dudas sobre la contaminación causada por la compañía estadounidense en la región oriental y, así, puedan dar opiniones o realizar análisis fundamentados sobre el tema. Las cartas están sobre la mesa y el día de la convocatoria, vigente: 15 de octubre, a las 09:00.

“La invitación es pública para los periodistas que ejercen con responsabilidad y honestidad y para los comunicadores, expertos petroleros, políticos, ex funcionarios de gobiernos anteriores y editorialistas que han llegado a afirmar que la contaminación causada por Chevron pertenece a Petroecuador, que las piscinas sí han sido remediados por esa empresa transnacional, y que la mano del Presidente de la República, Rafael Correa, fue manchada con petróleo nuevo y no de esa época, con tinta china o petróleo desleído con una hornilla”, versa la invitación.
En días anteriores, Gonzalo Rosero, de Radio Democracia, y sus entrevistados Henry Llanes y Jorge Pareja Cucalón hablaron sobre la campaña “La Mano Sucia de Chevron”- que impulsa el Gobierno Nacional para que el mundo conozca los pasivos ambientales dejados por Chevron en la Amazonía ecuatoriana- con ciertas limitantes fácticas sobre el tema.

Llanes, uno de los últimos militante de la extinta Izquierda Democrática- aseguró que “la fotografía que exhibió el presidente Correa en la Amazonía con petróleo no es de esa época”. Es decir, él sostendría que se armó un plan para colocar crudo en la piscina de Aguarico. “Alguien está metiendo petróleo. Le hicieron desleír, a lo mejor llevaron una hornilla”. En cambio, Jorge Pareja Cucalón sostuvo que “puede ser tinta china”.
Con esos antecedentes y debido a las imprecisiones generadas, la visita que se ha planteado a los editorialistas del país, incluido Gonzalo Rosero, será al mismo pozo Aguarico 4, en la provincia de Sucumbíos, donde el Presidente Rafael Correa lanzó la campaña “La Mano Sucia de Chevron”, que hasta el momento ha sido un éxito en todo el mundo.
Entre los invitados están los periodistas Gonzalo Rosero, Thalía Flores, Janeth Hinostroza, Miguel Rivadeneira; analistas como Mauricio Gándara, Henry Llanes y editorialistas como Jorge Vivanco, Kléber Mantilla y Rosalía Arteaga Serrano.
Por último, la Secretaría de Comunicación ratifica que se prestarán todas las facilidades logísticas para la movilización y alimentación de los participantes. Se solicita que confirmen su participación al correo electrónico: relacionespublicas@secom.gob.ec. JV/El Ciudadano