Saltar al contenido principal

La paralización de la educación está prohibida por la Constitución

Guayaquil (Guayas).- “No por estar en contra del Gobierno hagan daño a la Patria”. Esta frase del  Presidente de la República, Rafael Correa, respondió a los analistas y medios de comunicación que iniciaron una campaña para asegurar que el Mandatario amenazó a los estudiantes para que no salgan a protestar por el Yasuní.

El Primer Mandatario recalcó que los jóvenes que cometan actos violentos y atenten contra el desarrollo normal de las clases serán sancionados. Esa decisión se respalda en el mandato constitucional que prohíbe la suspensión de servicios fundamentales, como el de la educación.

En ese sentido, recalcó que los chicos fuera del horario de clases pueden salir a protestar. Sin embargo, el Jefe de Estado cuestionó las mentiras y manipulación de los medios de comunicación que empezaron una campaña para desgastar al Gobierno.

Por eso, Correa preguntó: “¿Ecuatorianos qué es lo que queremos?, ¿Queremos volver al viejo país, en el cual el Movimiento Popular Democrático (MPD) saque a los chicos en la calle para no tener clases, para cometer actos de violencia, para afectar a la propiedad pública y privada?”

Otra norma que respalda las palabras del Presidente es la Ley Orgánica de Educación, que en su artículo 330 dice que es una falta grave la obstaculización o interferencia en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la institución. Asimismo, se sanciona los daños ocasionados a los bienes estudiantes o la propiedad pública y privada pueden ser castigados con la suspensión o la salida del plantel del alumno. CIT/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *