Saltar al contenido principal

CUPRE reunirá a prestigiosos expertos internacionales en periodismo

Guayaquil (Guayas).- Las charlas magistrales de la primera Cumbre de Periodismo Responsable (CUPRE), que se efectuará en el Centro Histórico de Guayaquil, el 19 y 20 de junio, serán abordadas por connotados expositores de seis países de América Latina y Europa.

Para el primer día, este evento internacional arrancará con una charla magistral del Presidente de la República, Rafael Correa, quien en reiteradas ocasiones ha evidenciado la necesidad de luchar contra los emporios mediáticos, que no representan a la comunidad informativa, sino a intereses económicos de clase.

La segunda charla magistral estará a cargo del venezolano Andrés Izarra, ex Ministro para la Comunicación y la Información de Venezuela.

“Responsabilidad social del periodismo” se denomina la charla que dará Izarra, allí abordará temas como la estabilidad y precarización laboral y autonomía profesional del periodista; el futuro de la legitimidad y credibilidad social del periodismo, autocensura y auto-regulación ética para las buenas prácticas periodísticas.

El español Francisco Sierra tiene a cargo la tercera charla magistral con el tema “Los medios, los periodistas y la construcción de la democracia”. Sierra es Doctor en Comunicación especializado en Políticas Públicas y Tecnología. Su trabajo científico se ha centrado en la teoría de la Comunicación Educativa, bajo la premisa de que los medios de comunicación reemplazaron a la escuela y a su acción hegemónica.

El segundo día de la CUPRE empezará con la charla magistral de Marco Lara Klahr, quien es de procedencia mexicana. Es profesor normalista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de México. Es máster en Comunicación, con una trayectoria como reportero de 27 años trabajando en temas de investigación sobre delincuencia organizada, pandillas, violencia y fenómenos sociales emergentes. Actualmente colabora en Día Siete, El Universal, Gatopardo, Replicante, Metapolítica y Readers.

En la cumbre abordará el tema “Periodismo y cambio social”, en el cual hablará acerca de la innovación en la enseñanza-aprendizaje de la práctica periodística y nuevo oficio del comunicador, des-monopolización de la propiedad mediática, medios públicos y pluralismo informativo.

La argentina Florencia Saintout, quien es doctora en Ciencias Sociales especializada e TIC´s, dará la charla magistral “El periodismo y la emergencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación”, en donde hablará sobre la formación de periodistas para medios digitales, así como del periodismo contemporáneo desenvuelto entre la velocidad, la interactividad y la veracidad. LIE/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *