Saltar al contenido principal

Guardaparques de Cochasqui compartieron con el Presidente el Cambio de Guardia

Quito (Pichincha).- Oswaldo Heredia no podían ocultar su alegría, al dejar el Palacio de Carondelet. Él trabaja protegiendo el Parque Arqueólogico de Cochasqui y por primera vez conocía el Palacio de Gobierno.

Ellos fueron invitados por la Presidencia de la República para estar junto al Jefe de Estado, Rafael Correa, en el Cambio de Guardia. Esta es una ceremonia que se cumple todos los lunes para fortalecer el espíritu cívico.

Esta mañana, una fuerte lluvia acompañó al acto, por eso Heredia y Pedro de la Cruz se protegían con un paraguas para evitar que se mojen sus impecables trajes; pero su emoción no se apagó y desde el balcón presenciaron la hermosa ceremonia.

A las 11:00, el Presidente Rafael Correa y el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, salieron hacia balcón de Carondelet. Su ingreso dio inicio al acto protagonizado por los Granaderos de Tarqui, el grupo militar encargado de la protección del Palacio de Gobierno. El Cambio de Guardia es la oportunidad para recordar a los héroes caídos en históricas batallas, como la de Pichincha, la de Tarqui y en los conflictos limítrofes de 1942, 1981 y 1995.

http://farm8.staticflickr.com/7288/8714978756_e93c85f06b_m.jpg

Fritz Reinthaller, director del Parque Cochasqui y que también presenció el programa, destacó la importancia del Cambio de Guardia. «Este acto es importante, no solo por recordar a nuestros héroes, sino también por la participación que tiene el pueblo».

Los guardarparques de Cochasqui y los estudiantes del Colegio quiteño Fernández Madrid estuvieron en el evento este día, y cada lunes hay otros jóvenes y representantes de organizaciones civiles, de trabajadores, de gobiernos seccionales que son invitados.

Heredia y De la Cruz se llevaron una fotografía y otros recuerdos de su presencia en el Cambio de Guardia. Ellos pidieron al Presidente Rafael Correa que, nuevamente, los visite en Cochasqui, que lo esperan como a todos los ecuatorianos «con los brazos abiertos». CIT /El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *