Saltar al contenido principal

La semana de la libertad de prensa se celebra en Ecuador y Secom es parte de ella

Quito (Pichincha).- El 3 de mayo el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa y la Secretaría de Comunicación, conciente que para ser libre la prensa necesita de muchas voces, se suma a la iniciativa con la finalidad de concienciar a nivel nacional e internacional, sobre la importancia y el derecho de consolidar una verdadera libertad de prensa.

Es necesario recordar que Ecuador ha avanzado, de manera importante en materia de derechos de comunicación. En cuanto a la democratización de la comunicación, en 2007 existían 1.178 medios de comunicación privados, 86 públicos y ni un solo comunitario; mientras hoy existen 1.315 medios privados, 327 medios públicos y 20 medios comunitarios.

El acceso a la comunicación es otro logro efectivo que devuelve a la ciudadanía el poder legitimado en el Art. 16 y 18 de la Constitución. Hoy existe un mejor y mayor acceso a los medios de comunicación, redes sociales y otras nuevas tecnologías, que fomentan la capacidad de discernimiento y deliberación pública. Hoy la ciudadanía reflexiona sobre sí misma, sobre sus problemas, pero también sobre las soluciones.

La separación de poderes, exigido por el pueblo a través de la Consulta Popular, se hizo también efectiva con este gobierno. Los grupos financieros o económicos ya no se encuentran vinculados a los medios de comunicación. De esta manera se garantiza el cumplimento del Art.213 de la Constitución que afirma que no debe existir vinculación de los medios de información nacionales con intereses ajenos a la comunicación.

La educación se ha hecho presente también en los medios. Hoy, a través de franjas educativas dispuestas en la ley, se difunde programas que educan y fomentan la producción nacional. De esta manera también se logra cultivar la identidad nacional.

En cuanto a los contenidos informativos, el Art. 18 de la Constitución responsabiliza a los medios a producir información verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa y responsabilidad ulterior; de esta manera se asegura mejorar la calidad y los contenidos informativos y por otra parte consolidar defensorías de audiencias que velen por buena calidad en información y respeto a los derechos humanos.

Otro aspecto, de vital importancia, es la eliminación de la precarización y tercerización laboral. En este gobierno se equiparó la categoría profesional de los periodistas y se ha logrado que un comunicador titulado no gane menos de 800 dólares, mientras que uno que no tenga estudios de tercer nivel como mínimo $600.

También los avances se hacen visibles en materia de canales alternativos de comunicación y acceso a internet. Se logró ampliar la infraestructura de acceso a las tecnologías de la información beneficiando a 10′ 700.000 ecuatorianos que acceden al Internet en todo el país en sus viviendas, en 373 infocentros públicos, permitiendo contar con más información y posibilidades de expresión.

La libertad de prensa antiguamente era un privilegio de pocos; en la actualidad, con los cambios realizados y amparados en la Constitución, el Estado promueve la democratización de la comunicación y celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con trabajo a favor de todos los ecuatorianos. PPB/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *