Reunión histórica entre los mandatarios de Ecuador y Alemania

Berlín (Alemania).- La segunda actividad oficial que el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, cumplió en Berlín fue la visita y posterior audiencia con su homólogo alemán Joachim Gauck, en el Palacio Bellevue de la capital germana.
Luego de un cálido y fraternal saludo, los jefes de Estado firmaron un libro de visitas en el Despacho Protocolario, de la casa de Gobierno, e inmediatamente sostuvieron una reunión privada.
Temprano en la mañana, en la Cámara de Industrias y Comercio, una breve descripción del Ecuador (calificándolo como el país compacto mas mega diverso del mundo) fue el punto de partida para la conferencia magistral que el Presidente Rafael Correa pronuncio sobre el Ecuador, como destino seguro para las inversiones, cambios sociales y políticos.
«Es un país que está despegando», expreso en su ponencia que fue positivamente acogida por el auditorio completamente lleno.
En la cita aclaró que el país está negociando un acuerdo de cooperación con la Unión Europea. «La voluntad política del Ecuador es firmar ese acuerdo de cooperación», explicó, detallando que el país cree en el libre comercio pero de mutuo beneficio.

También sostuvo que, como Ecuador no tiene moneda propia, se debe acudir a la política comercial para enfrentar problemas externos o desequilibrios exógenos, a diferencia de Colombia y Perú, que tienen potestad sobre sus monedas y pueden -como mecanismo- devaluarla si es necesario.
Además analizo el rol del Estado, como regulador de la inversión tanto pública como privada, como motor del dinamismo económico. Y destacó varios logros del país, por ejemplo, que actualmente, Ecuador tiene la tasa de inversión pública más alta de América Latina.
Ecuador es una de las economías mas dinámicas de América Latina, expresó el Presidente durante su exposición, en el marco de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina.
Se trata de la plataforma más importante, en donde se tratan los asuntos económicos bilaterales entre América Latina y la República Federal Alemana. SD/El Ciudadano