Plan Maestro de Yachay tiene un avance del 80%

Urcuquí (Imbabura).- El Plan Maestro de la Ciudad del Conocimiento Yachay, tiene un avance del 80%, según estimaciones de planificación. Las instalaciones fueron visitadas por el Presidente Rafael Correa y su equipo de trabajo, este jueves 4 de abril.
El proyecto del complejo y la disponibilidad de los espacios asignados están ordenados con una visión urbana y una proyección de cincuenta años.
También contempla el uso del suelo y la parte del crecimiento demográfico, articulación de los nodos de desarrollo y el potencial integrador del proyecto.
Yachay, la Ciudad de Conocimiento, se encuentra ubicada en Urcuquí (Imbabura), y se constituye en el proyecto más importante del Ecuador, basado en el desarrollo del conocimiento y el desarrollo.
La primera fase del plan tiene un área mayor a 4200 hectáreas, con una conexión entre lo patrimonial y ecológico, y está enmarcada en el modelo del Buen Vivir.
Solo en el ámbito académico abarcará una superficie de 660 hectáreas con una población estimada de 45 mil personas, que incluye las zonas patrimoniales.
Por ejemplo, en la Casa de Hacienda San José, será el rectorado y el área administrativa de Yachay, mientras que en el complejo del Ingenio San José, serán las aulas, biblioteca y comedor.
Esta fase estará lista en mayo de 2013; mientras los edificios complementarios patrimoniales estarán concluidos en abril de 2014.
En tanto, el vecindario residencial estará operativo en diciembre de 2013, y la construcción del Campus Nuevo de la Universidad en julio de 2015.
Finalmente, la construcción de Institutos iniciará en agosto de 2013 y finalizará en diciembre de 2014.
Se estima que la Universidad Yachay entre en funciones en el primer trimestre del próximo año, con una oferta inicial de carreras en pregrado.
Además se ofrecerán licenciaturas como carreras científicas e ingenierías como carreras profesionales. Las primeras, diseñadas para formar el talento humano requerido en investigación, desarrollo de tecnologías e innovación; y, las segundas, para satisfacer requerimientos de la industria.
En la etapa inicial Yachay ofrecerá licenciaturas en: Ciencias de la Vida, Petroquímica, Energías Alternativas y Cambio Climático, Nanociencias, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), con una duración de cuatro años. Además, ingenierías en Nanotecnología, Polímeros, Biofarmacología, Hábitat y Energía y, Software.
Para el 2014 Yachay contará con 25 profesores PhD y albergará a estudiantes nacionales y extranjeros.
El Primer Mandatario supervisó personalmente los avances de las obras. «Son tiempos bien ambiciosos, a cumplirlos (…) Aquí está el futuro y el proyecto más importante del Gobierno y para mí el más importante de la historia del país».
Por su parte, René Ramírez, secretario de Ciencia y Tecnología, calificó al plan como “el proyecto que permitirá dar el salto hacia la sociedad del conocimiento y la democracia cognitiva”, /SD El Ciudadano