Más de 2 millones de personas se beneficiarán con el ECU 911 – Quito

Este día, 26 de diciembre, inician las operaciones el Centro Nacional de Seguridad ECU 911 – Quito. El Presidente de la República, Rafael Correa asistirá a la inauguración (18h00) de este sistema que brindará atención a emergencias de las provincias de Pichincha, Napo y Orellana, sumando así, 2 millones 816 mil 380 personas beneficiadas.
Esta estructura, más allá de dar atención en caso de emergencias es la concreción de la integración de todos los cuerpos que brindan seguridad a la ciudadanía bajo un solo protocolo de atención a emergencias y una línea única, el 9 1 1. Además, cuenta con un helipuerto y está dotado de tecnología de punta (41 consolas de despacho, 45 de recepción de llamadas, 30 de video vigilancia) que permiten la video vigilancia de alrededor de 400 puntos críticos de las tres provincias.
Adicionalmente, estarán interconectados al Centro unos 1200 GPS que serán colocados en cada vehículo de policía, bomberos y ambulancias que forman parte de este sistema de seguridad que permitirá ubicar la unidad más cercana a un incidente y así disminuir los tiempos de respuesta; también se contará con 150 PDA (computadores portátiles que permiten la transmisión y procesamiento de datos, imágenes y demás información al instante y desde el lugar mismo del incidente). También 200 sistemas de botones de auxilio serán entregados a sectores rurales de las distintas provincias y en zonas donde no se cuenta con señal de celular, para una rápida y eficaz comunicación con el centro.
En 2 hectáreas de terreno y 7 mil 500 metros de construcción, con una vista privilegiada de la ciudad de Quito, el Centro Nacional ECU 911 Quito se integra a los Sistemas de Seguridad Ciudadana ya operativos en Cuenca, Guayaquil, Machala y Ambato.
Previo a la entrada de operaciones del ECU Quito, el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano realizó un proceso de socialización con los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las localidades que están cubiertas por el Centro, a fin de que conozcan la magnitud del sistema y así comprometan aunar esfuerzos para un trabajo coordinado y permanente.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del proyecto “Mi Emergencia”, también se incorpora a este gran servicio de atención a la ciudadanía. “Mi emergencia” busca disminuir el índice de mortalidad pre hospitalaria que según datos del MSP, es del 1% y consiste en la entrega de modernas ambulancias equipadas para la atención de víctimas de emergencias.