Saltar al contenido principal

«El Premio Rodolfo Walsh significa que alguien atiende a la lucha de los gobiernos progresistas”

La Plata (Argentina).- El papel de las empresas mediáticas y la construcción de una normativa que regule la comunicación, fueron los temas que abordó el Presidente Rafael Correa durante la entrevista con Canal 7 – La TV Pública Digital de Argentina. En su intervención el Primer Mandatario mostró su agradecimiento por el galardón que la Universidad Nacional de la Plata le otorgará por su lucha a favor de la Comunicación Popular.

“Para mí es un honor recibir el galardón de la Universidad de la Plata. Eso significa que alguien está escuchando y atendiendo a la lucha de los gobiernos progresistas. Hay que cuestionarse qué legitimidad democrática tiene el poder mediático en la actualidad, ya que existe la necesidad de democratizar la información, liberar la libertad de expresión. En realidad, no hay prensa libre e independiente, sino sometida a los designios del capital”, dijo el Jefe de Estado.

El Premio Rodolfo Walsh a la libertad de expresión, en la categoría Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular, será entregado al Mandatario por los estudiantes de la Universidad de La Plata, en vista del proceso cultural y social que atraviesa Ecuador, y que en vista que el Presidente Correa es considerado como uno de los principales líderes latinoamericanos, según el centro de estudio.

El Primer Mandatario enfatizó que en el Ecuador no existen periodistas presos, ante las tergiversaciones internacionales de falsas violaciones a la libertad de expresión en el país.

“Ni siquiera el rol de informar lo cumplen bien. Voy a hacer un análisis de mercado de estos negocios privados dedicados a la comunicación, en la Universidad de la Plata. Una cosa es cuestionar y otra mentir, y hay cosas que hemos tolerado en América Latina, pero en Europa o Estados Unidos jamás se hubieran permitido”, agregó.

Informó a la prensa argentina que la Constitución de 2008, aprobada por la mayoría de los ecuatorianos en las urnas, estableció una transitoria para la aprobación de una Ley de Comunicación, pero han pasado cuatro años y no se ha podido elaborar la normativa legislativa por la campaña mediática y la falta de voluntad de los asambleístas.

Sobre este tema, el Jefe de Estado, avaló que Argentina siga luchando por tener su Ley de Comunicación, “adecuada para regular la información mediática: “Frente a algo tan importante como la información que puede afectar a una sociedad, se necesita un control social a través de las leyes con legitimidad democrática”, terminó. DEO / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *