Saltar al contenido principal

Hoy Universidad argentina entrega premio a Presidente Correa por su lucha por la comunicación popular

La Plata (Argentina).- Una mañana ajetreada se vivió en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Néstor Kirchner, de la Universidad de la Plata este lunes. Una decena de hombres, cargaban las vigas, tablones y demás materiales que sirvieron para construir lo que sería más tarde el escenario donde los estudiantes de este centro académico entregarán el premio Rodolfo Walsh al Presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Antonella Safora, una alumna de periodismo no dudaba en apurar a los hombres que armaban la estructura al mismo tiempo que organizaba a sus compañeros para que acomodaran el sitio y así recibir al “invitado de honor”.

“Es un orgullo que puedan venir hasta nuestra casa de estudios referentes de la política, de la comunicación, líderes latinoamericanos, como lo fue (Hugo) Chávez en su momento, como lo va a ser (Rafael) Correa, el día 4 de diciembre”, aseguró Antonella.

Decenas de carteles, pancartas y fotografías adornaban las paredes de la Facultad. “La comunicación la hacemos los pueblos y nuestros gobiernos, no los monopolios”, se leía en un pedazo de cartulina roja que colgaba desde el techo de un tercer piso sostenido por un delgado cable.

“Esta facultad es tremendamente política”, nos advertía Carlos Ciappina, secretario académico de la Facultad de periodismo y comunicación social, mientras admirado, el equipo de El Ciudadano, observaba carteles por doquier que hacían referencia a la posición política de esa Universidad con respecto a la comunicación.

“Queremos acompañar con un gesto que haga aún más visible a aquellos Gobiernos que están intentando modificar el mapa de la comunicación en los países latinoamericanos a favor de quienes que nunca han podido decir lo que querían decir”, aseguró Ciappina mientras un joven a lo lejos gritaba “estamos contigo Correa, desde el sur también te apoyamos”.

El Gobierno de Ecuador en reiteradas ocasiones ha sido criticado por organismos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por supuestamente coartar la libertad de expresión, lo que para el académico, Freddo Rapisardi no hace más que ratificar que Rafael Correa está luchando a favor de la comunicación popular.

“Son las mismas personas que lo critican los que nos hacen entregar el premio; reconocer que la SIP no es más que un conjunto de capitalistas, un conjunto de dueños de medios de comunicación, que ellos critiquen significa que vamos por buen camino, por lo que creemos que el proyecto de Correa merece un reconocimiento de América Latina”, sostuvo Rapisardi.

El Jefe de Estado ecuatoriano recibirá el galardón a las 16h00 (hora local) del martes 4 de diciembre, en el marco de una ceremonia especial, donde se prevé asistan cinco mil estudiantes. En años anteriores, el premio fue otorgado a los Mandatarios Hugo Chávez, de Venezuela y Evo Morales, de Bolivia; así como también a destacados escritores como el uruguayo Eduardo Galeano. ER / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *