Saltar al contenido principal

El Gobierno difundirá y aclarará las mentiras de documental de Santiago Villa

Quito (Pichincha).- Santiago Villa se ha convertido en un protagonista en los medios privados del Ecuador. Él ha asegurado que el Gobierno del Ecuador censuró en Estados Unidos su documental: «Rafael Correa: retrato de un padre de la patria» y sus palabras son replicadas constantemente en periódicos, radios y canales de TV.

Esa declaración es falsa. Hoy el secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, aclaró que el Gobierno Nacional no frenó la difusión del video, sino que, como es su derecho, solicitó un espacio para aclarar y replicar las mentiras de Villa.

Alvarado contó en radio Majestad que ese criterio fue presentado al propietario del canal América TV, con sede en Miami, donde se tenía previsto difundir el documental. Luego de esa reunión, la estación de TV propuso al periodista que el video de 50 minutos fuera difundido en programas de 10 minutos donde las autoridades ecuatorianas tengan el derecho de confrontar la versiones presentadas en el trabajo.

Villa no aceptó esa propuesta y emprendió una campaña de desinformación, respaldada por medios privados en el país.

Alvarado contó que ese documental está lleno de mentiras, que tiene un claro sesgo para querer dañar la imagen del país y del Presidente Rafael Correa, que incluso pudiera desencadenar en responsabilidades legales en contra del autor.

Un ejemplo son la lista de entrevistados por Villa, donde aparecen políticos de oposición del partido socialcristiano, Sociedad Patriótica, Pachakutik y representantes de los medios de comunicación privados. Ellos son Alexander Duque, quien es conocido por chorizo y supuestamente es un ex guerrillero de las FARC o Ariel Ávila, un presunto investigador colombiano quien dice en el documental que el dinero de lavado ha penetrado tanto al país que dice que en Quito hay edificios lujosos totalmente vacíos.

También están Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército y hoy candidato a asambleísta por el Partido Social Cristiano. Otros candidatos y opositores que aparecen son Carlos Vera, Martha Roldós, Kleber Jiménez, César Montúfar y Galo Lara.

Además, presentan a Emilio Palacio, ex editorialista de El Universo sentenciado por difundir injurias contra el Presidente Correa; a Francisco Huerta, de diario Expreso; Juan Carlos Calderón, de la revista Vanguardia y Diego Cornejo, de la asociación de periódicos del país.

Asimismo, fueron entrevistados Marlon Santi y Pepe Acacho, de la Conaie; Joffre Campaña, abogado de El Universo; Mónica Encalada; Fabricio Correa y Alejandra Cevallos.

En el documental se pretende decir que en el país se cedulaban a guerrilleros de las FARC, pero se presentan documentos emitidos en 1995 y 1996. Además de fotos tomadas en el 2004, cuando fue detenido Simón Trinidad, ex líder de las FARC.

«Villa es un sicario de la verdad, que ha sido pagado para intentar hacer daño al país», sostuvo el Secretario de Comunicación.

Luego de comprobar las falsedades del documental de Villa, el Gobierno preparó una respuesta con las entrevistas de cada uno de los afectados y que no fueron tomados en cuenta. Este producto será difundido para que los ecuatorianos conozcan la verdad. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *