“La posición de Herman Schiller dignifica el oficio del periodismo” (VIDEO)
Quito (Pichincha).- La decisión del periodista argentino, Herman Schiller, de rechazar el premio a la Libertad de Expresión que otorga la editorial Perfil, como rechazo a compartir ese galardón con el director de Fundamedios, César Ricaurte, cuenta con el respaldo de periodistas de los medios públicos del Ecuador.
«Su postura (Schiller) es la más altiva, más soberana, la más digna desde el oficio del periodismo. Me parece que lo que él hace además denuncia la calidad moral y profesional de César Ricaurte, quien ha defraudado y traicionado los principios de nosotros los periodistas, con su organización y con sus financiamientos», piensa el director de diario El Telégrafo, Orlando Pérez.
La semana pasada, Schiller sorprendió al mundo periodístico cuando no aceptó el premio de Perfil. El comunicador, en una carta enviada a la editorial argentina, sostuvo que en principio le informaron que iba a compartir el galardón con Julián Assange, fundador y editor en jefe de WikiLeaks y a quien lo calificó como “un auténtico luchador por el derecho a la información”. Sin embargo, para sorpresa de Schiller, pocos días después le comunicaron que el destinatario del premio internacional era el director de Fundamedios. Entonces, Schiller sostuvo que Ricaurte es “un conocido provocador golpista que viene jaqueando al gobierno constitucional de (Rafael) Correa no por lo que el gobierno pudiera estar haciendo mal, sino precisamemte por sus medidas correctas en favor de las masas del Ecuador y en contra de los intereses que venían saqueando a ese país.
En esa misma línea, el Editor de El Telégrafo cree que Ricaurte ha traicionado al gremio que lucha por un periodismo público y responsable y se «está entregado a las grandes causas de los empresarios de la comunicación». Su crítica se sustenta en la mínima atención y difusión que han recibido las agresiones contra periodistas de medios estatales por parte de Fundamedios.
Para Pérez, la carta de Schiller no solo es un rechazo a las acciones de Fundamedios, sino también evidenció un doble discurso en la entrega de este tipo de premios, porque el periodista argentino sostuvo que Julian Assange iba a ser el galardonado; pero él recibió el asilo por parte del Estado ecuatoriano y se encuentra residiendo en su embajada en Londres. Eso para Pérez también influyó para que la casa editorial entregara el premio a Ricaurte. «Esto pone en su lugar a lo que constituyen estos famosos premios que glosan o hipotecan a un periodista en función de los intereses de las empresas de periodismo», recalca el principal del periódico público. POG/ El Ciudadano