Saltar al contenido principal

Investigaciones sobre falsificación de firmas recogen más indicios sobre los responsables

Quito (Pichincha).- Fabián Salazar, Fiscal de Pichincha, encargado del proceso de verificación de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que en los próximos días se realizará un operativo para ejecutar el dictamen fiscal de cuatro procesos abiertos: delito informático, falsificación de firmas, uso doloso de documentos y asociación ilícita.

Hasta el momento, existen 70 mil denuncias de falsificación de firmas registradas en la Fiscalía General del Estado. Fabián Salazar también expuso que se siguen sustanciando los delitos con el propósito de obtener resultados visibles.

Además, el fiscal Salazar solicitó a la ciudadanía y a los medios de comunicación estar pendientes en las próximas horas a un posible operativo en el caso de falsificación de firmas. «Estamos obteniendo ya las pericias necesarias que nos están aclarando este delito, al igual que otros».

Respecto al proceso de verificación de firmas que se realiza en el Centro de Exposiciones Quito, Salazar expresó que dentro de las inconsistencias encontradas hasta el momento, se ha puesto en evidencia la incompatibilidad de firmas. Luego de los filtros por los que han pasado las firmas, la Fiscalía sustanciará el peritaje en laboratorio grafotécnico.

En el caso de la detención de un miembro del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Salazar dijo que la Fiscalía tiene 30 días de plazo (desde la detención) para sustanciar los elementos necesarios para el dictamen fiscal. Es decir, en dos semanas se sabrá qué pasará con el detenido. «No puedo adelantarme a ver si es acusatorio o no pero estamos recogiendo elementos necesarios que sirvan para delatar al infractor», concluyó Fabián Salazar. SAU/ El Ciudadano