“SI EL GOBIERNO NO ABANDONA A SUS DOCENTES, ELLOS JAMÁS VAN A ABANDONAR A SUS ESTUDIANTES”: PRESIDENTE NOBOA DURANTE LA INCORPORACIÓN DE 1.283 NUEVOS PROFESIONALES A LOS DECE
BOLETÍN 171
28 de octubre de 2025
Guayaquil, Guayas. El Gobierno del Nuevo Ecuador coloca al estudiante en el centro del desarrollo social, garantizando espacios de protección, orientación y crecimiento personal en escuelas y colegios públicos. Por eso, este martes 28 de octubre, desde el Instituto Superior Bolivariano de Tecnología (ITB), el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, anunció la incorporación de 1.283 nuevos profesionales a los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), con una inversión de USD 2,7 millones. De esta manera se completan 2.459 contrataciones en esta administración.
Esta acción, impulsada por el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) y que forma parte del proceso de fortalecimiento institucional, busca ampliar la presencia de estos equipos en más establecimientos educativos fiscales. “Este proceso, que había estado detenido desde 2016, vuelve a ponerse en marcha. Y lo hace con una visión renovada: garantizar un acompañamiento integral para nuestros estudiantes, que atienda no solo su rendimiento académico, sino también su bienestar emocional, social y familiar”, dijo Noboa.
Por su parte, la ministra del ramo, Alegría Crespo, resaltó el compromiso y la voluntad política del Presidente de garantizar, con hechos, el bienestar de la niñez, adolescencia y juventud del Ecuador. “Cada profesional del DECE es mucho más que un psicólogo o un trabajador social, es una presencia humana que orienta, escucha, acompaña y sostiene”. Además, explicó que actualmente “5.450 DECE están al servicio de los estudiantes. Lo que significa un incremento de cobertura del 24,5 % y una reducción del déficit nacional del 70 % al 45 %”.
Adicionalmente, Crespo detalló que se han priorizado zonas con mayores riesgos psicosociales como: Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Imbabura, El Oro y Esmeraldas. “La escuela no puede ser un reflejo del miedo, debe ser el refugio de la esperanza”, puntualizó.
En este sentido, Keyko Castro, representante de los profesionales DECE, enfatizó en que “invertir en salud mental es invertir en la vida y en el bienestar de las personas”, por lo que agradeció al Gobierno Nacional por dar este paso en beneficio de los estudiantes. Mientras tanto, Gyslaine Tumbaco, estudiante de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte, expresó: “Gracias por invertir en nosotros, no como cifras, sino como personas que sienten, viven y sueñan. Gracias por ser la luz en medio de la oscuridad”.
Precisamente, en esta actividad que convocó la presencia de la comunidad educativa, el Presidente de la República ratificó su respaldo permanente a la labor docente y afirmó categóricamente: “Nosotros hemos fortalecido la educación pública; les hemos dado la posibilidad a los profesionales de salir adelante, de tener la tranquilidad de que hay un gobierno que los va a acompañar. Si el Gobierno no abandona a sus docentes, ellos jamás van a abandonar a sus estudiantes”, concluyó.
Para gestionar de manera ágil, transparente y eficiente los procesos de selección, el MINEDEC habilitó un módulo específico dentro de la plataforma EDUCAEMPLEO, denominado “Módulo DECE”, en donde los profesionales pueden hacer su postulación. El incremento del personal DECE permitirá mejorar la capacidad de respuesta institucional, optimizar los procesos de orientación y consejería, y garantizar una atención más cercana, oportuna e inclusiva.