FIRMES CON NOBOA: PROGRAMA DE REACTIVACIÓN POR USD 50 MILLONES PARA AFECTADOS POR PARO FOCALIZADO ANUNCIADO POR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

BOLETÍN 164
22 de octubre de 2025
Quito, Ecuador. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, en una entrevista para Radio Democracia informó esta mañana que se implementará el programa de reactivación económica ‘Firmes con Noboa´, con una inversión de más de USD 50 millones, destinado a las personas afectadas por la violencia de las movilizaciones focalizadas en Imbabura, sur del Carchi y norte de Pichincha. Asimismo, anunció que “entre hoy y mañana el Gobierno abrirá todas las vías cerradas”, con el objetivo de devolver la paz y la seguridad a estas poblaciones.
En ese contexto, el Jefe de Estado resaltó el respaldo de la mayoría de ciudadanos que apuestan por el trabajo y el desarrollo, frente a quienes promueven paralizaciones productivas, comerciales, turísticas y sociales. “Es un atentado a la democracia. (Desde el gobierno) siempre existe diálogo con las y los ecuatorianos y comunidades, por eso no es paro nacional sino focalizado”, dijo el presidente Noboa.
Por primera vez, Quito sin afectaciones
También agregó que proteger a Quito, bastión de la democracia y capital de las y los ecuatorianos ha sido esencial en este mes del paro focalizado: “Querían evidenciar la falta de poder, la intención de ‘conquistar’ a la Presidencia de la República”. En ese sentido, señaló que, en calidad de Presidente, dio la cara a la ciudadanía y se situó en Latacunga para dialogar y respaldar el clamor ciudadano. Además, dijo que no hay una centésima de afectación en Quito, frente a las movilizaciones del 2019 y 2022.
Asimismo, con firmeza y decisión, se están redistribuyendo los recursos a quienes verdaderamente los necesita, mediante la entrega de incentivos, compensaciones y bonos para las y los productores agrícolas, sectores empobrecidos, pesqueros, transportistas entre otros, lo que también permite que la mayoría de provincias desarrollen sus actividades con normalidad.
Crecimiento económico sostenido
Por otro lado, el Jefe de Estado expuso que Ecuador tiene un crecimiento económico del 4 % en lo que va del año; récord en ventas del 13,2 % solo en septiembre y 9 % en todo este 2025; y un récord en depósitos de la banca nacional por USD 58.000 millones. Pero de todos los indicadores, el más importante es el que destaca la reducción de la pobreza en un 24 % en el primer semestre del 2025: “Desde el 2018 no teníamos índices tan bajos” aseguró.
A la par, agregó que hay una mejora en las estadísticas del empleo adecuado desde el 2018, con un importante crecimiento en Cotopaxi, mientras que el subempleo se redujo en un 17 %: “Por eso los correístas están enloquecidos, porque este 31 de diciembre vamos a demostrar que redujimos la pobreza”. Y todo esto se debe a que el gobierno toma decisiones necesarias para mejorar la economía de las familias ecuatorianas.
Operativos desmantelan a la minería ilegal en Buenos Aires
El presidente Noboa mencionó que la presencia de grupos criminales que se expanden en la región también han invadido al país y que se han apropiado de ciertas zonas, como en Buenos Aires (Urcuquí), donde se han realizado operativos para desmantelar a los grupos que comandan la actividad extractiva de manera ilegal. “Cerramos más de 700 bocaminas en Buenos Aires”, señaló.
Desde el Bloque de Seguridad hay la decisión de atacar a la criminalidad que está involucrada con cierta clase política, con el narcotráfico y el contrabando de combustible: “Seguimos al delito, no a las personas, ni a su pensamiento ni a su postura ideológica. Seguiremos firmes contra la minería ilegal, actividad que es una forma de lavado de dinero”, pronunció.
Gobierno desmantela corrupción en municipios
Otra de las estrategias del gobierno, en materia de seguridad, es desmantelar la corrupción y a las organizaciones criminales que se enquistaron en algunos municipios del país. El presidente Noboa mencionó que es importante tener una cooperación real entre gobiernos autónomos y la Policía Nacional para combatir a la corrupción y al crimen.
En relación con la eliminación del cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas eléctricas, el presidente Daniel Noboa explicó que algunos municipios aplicaban una fórmula propia para incluir este valor, lo que generaba la percepción de un incremento en el costo de la electricidad atribuido al Gobierno. Reiteró que no existe ni existirá aumento en la tarifa eléctrica ni en el precio del gas de uso doméstico.