EL FERIADO POR LAS FIESTAS OCTUBRINAS REPRESENTÓ UN CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL TURISMO POR USD 50 MILLONES

BOLETÍN 152
13 de octubre de 2025
Quito, Ecuador. El sector turístico reflejó un crecimiento económico durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, al llegar a ingresos totales por USD 50 millones, frente a los USD 34 millones reportados en 2024, según la vocera Carolina Jaramillo Garcés. En rueda de prensa realizada hoy, 13 de octubre de 2025 desde Carondelet, también indicó que las provincias más visitadas fueron: Morona Santiago, debido al auge en el turismo comunitario y la naturaleza de la Amazonía; Azuay, especialmente Cuenca, por su riqueza patrimonial y cultural; y Santa Elena por sus playas.
De acuerdo con la estadística del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, la ocupación hotelera en las tres provincias fue del 61,8 %, 60,5 % y 51,6 % respectivamente. Durante todo el feriado esta cifra se ubicó en 34,1 %, lo que evidencia una “recuperación sostenida del turismo interno”, mencionó la funcionaria. Asimismo, los viajes turísticos crecieron de 570.000 en 2024 a 895.000 en 2025, lo que equivale a un aumento de 325.000 viajes adicionales (57 %).
No obstante, Jaramillo lamentó que Imbabura haya registrado los niveles más bajos de ocupación hotelera, con un 4,6 %, debido principalmente a los bloqueos viales de ciertos sectores.
SOLCA se suma a la Plataforma Global para acceder a medicamentos contra el cáncer infantil
Según Carolina Jaramillo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y SOLCA suscribieron hoy un convenio específico para que la institución ingrese a la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil (GPACCM). Esta acción es un hito que “garantizará el suministro oportuno y gratuito de tratamientos de primera y segunda línea para niñas, niños y adolescentes que son pacientes con cáncer”, afirmó.
La incorporación de SOLCA a la Plataforma Global GPACCM, como parte de la Red Privada Complementaria (RPC), permitirá que los núcleos de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo se sumen a los cinco hospitales del Ministerio de Salud Pública que ya son parte de la iniciativa: Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Francisco Icaza Bustamante, Especialidades Eugenio Espejo, Abel Gilbert Pontón, y Especialidades Portoviejo.
La firma del convenio se realiza en el marco de la Misión de Cooperación Técnica y Estratégica que se desarrolla en el país del 13 al 17 de octubre de 2025, con expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y St. Jude Children’s Research Hospital.
Ecuador fue uno de los países piloto a nivel mundial y el primero de América, en ser parte de la plataforma desde diciembre de 2023. Durante este tiempo se recibieron medicamentos oncológicos pediátricos valorados en aproximadamente USD 35 millones, que serán distribuidos hasta el 2027.
Asimismo, se asignaron USD 600.000 para la adecuación de la Unidad de Recepción y Almacenamiento de Medicamentos Oncológicos Pediátricos. Este proyecto de infraestructura permitirá que cada dosis de medicamento sea recibida y almacenada bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, cumpliendo así con los requerimientos de la OPS y St. Jude.