DIRIGENTES DE NACIONALIDADES INDÍGENAS AMAZÓNICAS DE PASTAZA RESPALDARON AL GOBIERNO NACIONAL DURANTE LA ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS

BOLETÍN 146
06 de octubre de 2025
Puyo, Pastaza. Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. La vicepresidenta, María José Pinto, visitó esta mañana la provincia con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas que acompañaron al evento como la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P), la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), de la Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo.
“Ustedes son el Nuevo Ecuador que ama su tierra, que lucha por sus hijos y familias”, sostuvo la Vicepresidenta al resaltar que el Gobierno Nacional cumple con los compromisos que se transforman en accionas concretas y eficientes.
Los paquetes tecnológicos que se entregaron hoy contienen abonos foliares y otros elementos que darán mayor productividad y sostenibilidad a los cultivos de cacao y papa china en los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara.
Asimismo, los títulos de propiedad de tierras legalizan hectáreas en Pastaza y Mera, lo que da la posibilidad de que las y los productores accedan a más beneficios del gobierno. Y los sellos de calidad, para quienes practican la agricultura familiar y campesina, permitirán la comercialización de productos, sin intermediarios, y con un pago justo.
“Pastaza necesita apoyo real. Reconocemos el valor del agro y el desarrollo. Ustedes tienen la oportunidad de tomar las riendas del país, de decir sí en la Consulta Popular”, reiteró Pinto.
Por su parte, el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, reconoció el compromiso del Nuevo Ecuador con los pueblos, nacionalidades y parroquias shuar de Pastaza, una vez que entregó una propuesta al Ejecutivo, para trabajar en conjunto por la salud, educación y emprendimientos locales:“Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro”.
La Vicepresidenta de la República sostuvo que junto al presidente Noboa seguirán recorriendo el país, para atender las soluciones que nacen junto a la comunidad: “A cada provincia llegamos con respuestas para su progreso, para que ustedes y sus familias vivan mejor. Sabemos que con su esfuerzo se hace posible el desarrollo del país”, expresó.
El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, también entregó tractores a la provincia. Adicionalmente mencionó que agricultores de la zona ya recibieron 1.198 Bonos Raíces. .
Además, el gobierno distribuyó hoy los recursos para iniciar trabajos en el camino vecinal Kumay-San José, afirmó el presidente del gobierno parroquial rural de Simón Bolívar, Enrique Ankuash.
La seguridad social campesina mejora en Pastaza
Durante la visita de la vicepresidenta de la República, otras instituciones anunciaron más beneficios para la provincia. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, mencionó que con la inversión de cerca de USD 1 millón para el sistema de seguridad social se está aumentando la cantidad de médicos para atención a las y los afiliados. Asimismo, el esquema de compras centralizadas mejorará el abastecimiento de medicinas para Pastaza y todo el país.
En relación a estas acciones del IESS, los seis centros de salud de la provincia recibirán mantenimiento y equipamiento para fortalecer las áreas de medicina general, odontología entre otras dijo la directora del Seguro Social Campesino, Giovanna Ubidia.
Al finalizar, la vicepresidenta María José Pinto mencionó que el gobierno también se reunión con dirigentes amazónicos de Pastaza para trabajar en la reducción de la desnutrición crónica infantil y para mejorar la Educación Intercultural Bilingüe.