Saltar al contenido principal

GRUPOS VIOLENTOS ATACARON CONVOY LIDERADO POR EL PRESIDENTE NOBOA Y DELEGADOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE LLEVABA ALIMENTOS A IMBABURA

BOLETÍN 142

29 de septiembre de 2025

Durante la noche de este 28 de septiembre, el presidente Daniel Noboa, junto a una comitiva de alto nivel de autoridades nacionales y de organismos internacionales, lideró el despliegue de un convoy humanitario que trasladaba alimentos, productos de primera necesidad y combustible a la población afectada por las protestas en Imbabura. Esta caravana humanitaria fue objeto de ataques criminales ejecutados por grupos violentos infiltrados.

El convoy contó con el acompañamiento de los ministros del Interior, Defensa y Gobierno: Giancarlo Loffredo, John Reimberg y Zaida Rovira, respectivamente; así como del nuncio apostólico, Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Doródnova; la coordinadora residente de la ONU en Ecuador, Laura Melo; y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.

Precisamente, el embajador de Italia comentó que el traslado, de 120 kilómetros, fue complicado y tomó alrededor de seis horas y media debido a los bloqueos. “Es muy preocupante. Hay mucho maltrato, hay mucho vandalismo y pensamos en todas las personas sencillas que sufren por eso; porque no pueden trabajar y llevar sus negocios adelante. Como embajadores pensamos que las protestas son legítimas, pero tiene que ser en el marco de la ley y sin violencia”.

De su lado, la embajadora Doródnova, de la Unión Europea, lamentó que el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional para abastecer a la provincia de Imbabura con todo lo necesario se vea obstruido por la violencia. “Recibimos algunos golpes y piedras contra el auto. Hemos visto bloqueos y troncos de los árboles. Consideramos que todos tienen derecho a manifestarse, pero pacíficamente”, expresó. A ello, la diplomática agregó: “rechazamos todo tipo de violencia y lamentamos que varios militares hayan sido heridos y secuestrados. Me gustaría hacer un llamado para su liberación inmediata”.

En ese sentido, el Gobierno Nacional reitera su rechazo a estas acciones que, lejos de representar la defensa de derechos, son actos de terrorismo alejados de los principios de respeto y convivencia democrática.

La seguridad y la vida de los ecuatorianos son prioridad del Estado. Por ello, se condena categóricamente estos ataques, así como las retenciones de servidores públicos y la destrucción de bienes públicos y privados. Estos no son actos de protesta: son crímenes que buscan dividir y enfrentar al pueblo ecuatoriano.