“HEMOS DESVIADO RECURSOS QUE ANTES TERMINABAN EN MANOS DE LA MINERÍA ILEGAL, DE LOS TRAFICANTES DE COMBUSTIBLE Y AHORA ESTÁN LLEGANDO A LAS FAMILIAS EMPRENDEDORAS, A LOS AGRICULTORES”, PRESIDENTE NOBOA

Latacunga, Cotopaxi. El presidente de la República, Daniel Noboa, en una entrevista concedida hoy para Ecuavisa señaló que su decisión de redistribuir los recursos, que antes iban al subsidio al diésel y ahora van a quienes realmente lo necesitan, continuará firme. “Ya hemos entregado más USD 300 millones en compensaciones a la gente que verdaderamente lo necesita. Hemos desviado recursos que antes terminaban en manos de la minería ilegal, de los traficantes de combustible y ahora están llegando a las familias emprendedoras, a los agricultores”.
En el diálogo con el periodista Carlos Rojas, el Jefe de Estado reiteró que un acercamiento con los dirigentes que movilizan a personas para desatar el caos sería atentar contra la democracia del 98 % de la ciudadanía que quiere trabajar. El Mandatario señaló que sí se ha dialogado con muchos dirigentes en todas las provincias para que conozcan los incentivos que ofrece el gobierno, pero que no lo hará con quienes insisten en paralizar o cometer delitos.
Aseguró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas mantendrán el orden en la zona y desbloquearán las vías para que ingresen productos a Imbabura: “Nosotros resistiremos de la misma forma en que ellos resisten, pero apegados a la ley”.
El Mandatario mencionó que hay informes de inteligencia de que algunas personas que participan en el bloqueo de vías en Imbabura reciben dinero de grupos delincuenciales: “Ahora vemos que muchos están conectados a la minería ilegal, con el crimen organizado. Hemos visto a miembros del Tren de Aragua, narcoterroristas que lanzan piedras a los policías.”.
También explicó que, aunque la Conaie diga que no son terroristas, están protestando junto a quienes reciben dinero de la minería ilegal: “Me gustaría que sea diferente, pero las dos fuerzas están juntas y se termina contaminando la protesta que deja de ser social y pacífica, y se vuelve violenta”.
La eliminación del subsidio es una medida que mantendrá pese a las presiones de ciertos grupos opositores. Asimismo, el programa de incentivos sociales y las compensaciones durarán 12 meses, pero en función de un análisis con el incremento de la productividad y economía ecuatoriana, y los impactos a corto y mediano plazo podría ampliarse, aseguró Noboa. Además informó que ya se han entregado 83.000 Bonos Raíces y 140 tractores a agricultores de todo el país, también se brinda apoyo y compensaciones al sector pesquero y transportista, y se han activado líneas de crédito para impulsar a estos sectores.
Propuesta de Asamblea Constituyente en la Consulta Popular
El presidente Noboa aseguró a Ecuavisa que para la Consulta Popular del 16 de noviembre serán tres preguntas. La correspondiente a la Asamblea Constituyente es clave porque así se le dará el poder de decisión al pueblo. “Vamos a reformar [la Constitución] para que el Ecuador sea protagonista, para reducir la pobreza, incrementar la productividad y la paz porque la actual Carta Magna favorece a los criminales” mencionó Noboa. Asimismo, reiteró que los posibles perfiles para asambleístas constituyentes, en caso de ganar la Consulta, deben ser de alto nivel y con especializaciones en ciertas áreas, además de ganarse la confianza y credibilidad del electorado.
En cuanto a la posibilidad de reformar el artículo sobre la reelección indefinida, el Presidente señaló que no se modificará: “No creo en la reelección indefinida, creo en el cambio y recambio”. Lo importante del proceso es que más del 70 % de la ciudadanía quiere una Asamblea Constituyente con cambios profundos y reales, que destrabe los nudos de la Constitución de la era de Correa, dijo.
Plan agresivo para reducir las muertes violentas
En materia de seguridad, Daniel Noboa informó que en el último trimestre del año se ejecutará un plan para reducir significativamente las muertes violentas: “Serán tres meses de luchas intensas”. Actualmente la guerra contra el crimen se encuentra en una fase en la que el bloque de seguridad se enfrenta arduamente a los grupos terroristas.
Los operativos de seguridad redujeron las zonas de influencia de los criminales; se han capturado más del 75 % de cabecillas, grandes capturas de droga y dinero ilegal. Aunque la situación sigue siendo crítica, porque los enfrentamientos entre ambos grupos se mantienen, la pregunta sobre las bases extranjeras en la Consulta Popular sería clave en estos momentos porque hay interés de Estados Unidos o la Europol de tener presencia para una cobertura regional, dijo Noboa.
Mientras tanto, operativos estratégicos de seguridad se mantienen para controlar zonas donde antes lideraban los narcoterroristas, como en las cárceles, que, frente a motines o conflictos entre bandas, las fuerzas del orden los han neutralizado en menos de tres horas. En este contexto, se anunció que para noviembre la Cárcel del Encuentro estará lista. Y se seguirá modernizando el sistema carcelario hasta reducir el hacinamiento a una tasa del 0 %.
Mejoras en el sector de la salud
Durante la entrevista, el presidente Noboa mencionó que su gobierno mantiene un plan para erradicar la corrupción y desmantelar las mafias que operaban en algunos hospitales. Asimismo, se prevé destinar USD 200 millones para la compra de medicinas.
Y en el último trimestre de este año se implementará un sistema digital más eficiente, para otorgar citas médicas, verificar stock de medicinas y disponibilidad de equipos médicos para todo el sistema de salud del Ministerio de Salud Pública e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). A su vez, reiteró que las inversiones a los hospitales públicos posibilitaron que 400 máquinas de diálisis están habilitadas y listas para servir a los pacientes en octubre.
En cuanto a la sostenibilidad del sistema del seguro social, reiteró que no se incrementarán las aportaciones, ni edad de jubilación: “Quiero enfocarme en el número de aportantes, que haya mayor cantidad de personas que aporten al seguro social”. Por eso, se buscará incluso un mejor manejo de las inversiones del seguro social, generación de recursos y mayor creación del empleo adecuado.
“La gente verá los cambios que se van a aplicar en el último trimestre del año. Es clave para ver el crecimiento económico, mejoras en salud, resultado de todas las políticas que hemos implementado”, enfatizó